Finanzas personales: cómo construir un historial crediticio en Estados Unidos siendo inmigrante
Los movimientos con las tarjetas de débito y crédito son controlados por la IRS.
El historial crediticio en Estados Unidos es un aspecto muy importante de la conducta financiera. Acumular un monto alto puede abrirte las puertas a múltiples beneficios bancarias. Aquí te explicamos cómo comenzar a ganar puntos siendo inmigrante.
Es el Servicio Interno de Impuestos (IRS) el que controla las operaciones bancarias para realizar un seguimiento de los ciudadanos en caso de que ejecuten movimientos peligrosos o extraños.
Para qué sirve un historial crediticio
Se trata de una "huella financiera" que registra todos los movimientos de dinero de los ciudadanos. Las alertas de la IRS pueden saltar cuando una persona con cierto ingreso mensual, respecto a los impuestos declarados, maneja montos de dinero mucho mayores a lo que podría realmente.
Asimismo, es un seguimiento del cumplimiento o incumplimiento de pagos como las tarjetas de crédito, deudas, préstamos, entre otros. Es por esta razón que es muy importante cuidar el historial para no enfrentar problemas fiscales.
Cómo iniciar un historial crediticio en Estados Unidos siendo inmigrante
- Solicita una tarjeta de crédito en Estados Unidos: las tarjetas son el principal elemento para comenzar a crear tu crédito. Sin embargo, si tu estatus migratorio no está actualizado puede ocurrir que la entidad bancaria niegue la solicitud.
- Obtén una tarjeta asegurada: a diferencia de las otras, la tarjeta asegurada requiere un depósito de seguridad que funciona como garantía de tu línea de crédito. Si no puedes acceder a una de crédito, no significa que tu historial crediticio está perdido.
- Conviértete en un usuario autorizado: se trata de personas que tienen acceso legal a la tarjeta de crédito de otra persona, generalmente un familiar, sin la obligación de pagarla.
- Cumple con los pagos puntuales: pagar impuestos, servicios y la renta de tu propiedad pueden influir en el historial. Solo debes solicitar a tu arrendador que informe a las agencias de créditos sobre tus pagos en tiempo y forma.
Cuáles son los beneficios por tener un historial crediticio
- Puedes acceder a préstamos con bajas tasas de interés.
- Aumenta tus posibilidades de conseguir renta más rápido, ya que algunos propietarios analizan el historial.
- Posicionamiento mejor en propuestas de empleo.