Alerta

¿Fin del dólar? | La FED reveló el único método efectivo para identificar billetes de USD 100 falsos

Las autoridades federales compartieron un instructivo para identificar billetes falsos y prevenir estadas económicas.

En esta noticia


Los billetes de dólar son uno de los más utilizados a nivel mundial y, por este mismo motivo, los más falsificados. La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos compartió un método para que todos los ciudadanos sepan identificar un ejemplar verdadero de uno falso. 

Las estafas se realizan mayormente con el ejemplar de USD 100, el cual lleva el rostro de Benjamin Franklin. Una particularidad de la moneda estadounidense es que sus impresiones no son a papel, sino sobre algodón, por lo que una pequeña alteración en la tinta o sus puntas puede ser suficiente para confundir a alguien. 

La FED compartió el único método que funciona para detectar dólares falsos

Durante el 2024 el Gobierno de los Estados Unidos realizó varios cambios, junto a entidades financieras que regulan la emisión de los billetes, para cuidar la "relevancia de la moneda" y confirmar que las tiendas ya no aceptarán los dólares "mutilados" para disminuir los casos de falsificación.

Se conoce como billetes mutilados a aquellos ejemplares que están quemados, húmedos o rotos. La Reserva Federal (FED), una de las entidades que se encarga de poner en marcha los nuevos diseños, compartió el método que todos deben conocer para saber identificar un billete real de uno falso

La FED compartió su instructivo para detectar ejemplares de USD 100 falsos. Fuente: Archivo. 

Se trata del método TIM que se difundió a través del consejo de la Junta de la Reserva Federal, a través de su Programa de Educación sobre la Moneda. Éste consiste en revisar atentamente el ejemplar aplicando 3 simples pasos. 

 "La mejor manera de determinar si un billete de los Estados Unidos es auténtico es verificando sus características de seguridad", expresaron las autoridades. 

Dólar: ¿qué es el método TIM y cómo funciona para identificar billetes falsos?

Los elementos de seguridad son detalles que llevan todas las impresiones y que, actualmente, no suelen ser perceptibles al ojo humano. Sin embargo, comenzar a conocerlos son un gran paso para determinar cuál es un billete real y cuál no. 

Los ejemplares en vigencia en Estados Unidos son los dólares de USD 1, USD 2, USD 5, USD 10, USD 20, USD 50 y USD 100. Si bien cada uno se diferencia por el rostro que lleva y otros detalles, todos cuentan con los elementos de seguridad. 

  • Primer paso: tocar el papel del billete. Un ejemplar verdadero genera una sensación áspera al tacto debido a su impresión en algodón. Se debe sospechar cuando el papel es muy débil o fino, pero también cuando es muy rugoso y rígido. 
  • Segundo paso: se debe inclinar el billete para poder observar la tinta que cambia de color de cobrizo a verde en el detalle que indica el valor del ejemplar (en series más viejas esto pasa de verde a negro). La banda de seguridad en 3D también es un factor importante, ya que debe "brillar" mostrando reiteradas veces el valor del billete. 
  • Tercer paso: es fundamental chequear la calidad de la marca de agua colocando el ejemplar a contraluz. Asimismo, se podrá observar el hilo de seguridad (distinto a la banda de seguridad) en los billetes de USD 100 en el que se lee el valor y las siglas "USA". 

Las microimpresiones y las fibras de seguridad también son aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando se trata de verificar un billete de dólar. 

Si usted recibió o recibe algún ejemplar mutilado, dañado, quemado o húmedo es recomendable que solicite el cambio de forma inmediata, ya que los bancos y otras tiendas como Walmart no lo aceptarán como forma de pago. 

Temas relacionados
Más noticias de FED