Atención

¿Fin de SNAP? desde este mes, millones de beneficiarios se quedan sin pagos

Miles de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria quedarán afectados. ¿Cómo prevenirlo?

En esta noticia

Inició octubre y, junto a ello, se implementan los cambios en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Rigen nuevos criterios de elegibilidad que afectarán a un grupo de beneficiarios y a sus cupones de alimentos.

Desde este mes, millones de beneficiarios del programa SNAP se quedarán sin pagos debido a cambios en los requisitos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado que afectará a aquellos que no cumplan con las nuevas condiciones. ¿Cuáles son y cómo prevenirlo?

Pagos de SNAP: quiénes cobran el primer depósito con aumento de octubre

Fin de SNAP: ¿Cuáles son los nuevos requisitos?

Desde este martes 1° de octubre, rigen nuevos requisitos de elegibilidad para acceder a SNAP, basados en las condiciones laborales de los trabajadores:

  • Las personas de entre 53 y 54 años que no tengan dependientes deberán trabajar al menos 20 horas a la semana o 80 horas al mes para ser elegibles para el programa de alimentos
  • El trabajo puede ser remunerado, en intercambio de bienes o servicios, no remunerado, o en forma de voluntariado.
  • Participar en un programa de empleo, como el Programa de Empleo y Capacitación de SNAP o algún otro programa federal, estatal o local, también cuenta. 
  • Participar en una combinación de horas de trabajo y programa de trabajo por un total de al menos 80 horas al mes.
  • Además, se puede combinar horas de trabajo con la participación en un programa laboral, siempre sumando un mínimo de 80 horas al mes. Las horas asignadas para el programa de trabajo dependerán del monto del beneficio de SNAP que reciba el solicitante.

SNAP: ¿Quiénes están exentos del requisito de trabajo?

El programa SNAP indica que los siguientes grupos están exentos del requisito de trabajo:

  • Personas que cuidan a un niño menor de 6 años o a una persona incapacitada.
  • Embarazadas.
  • Discapacitados físicamente o psicológicamente.
  • Desamparados o personas sin hogar.
  • Veteranos o exmilitares.
  • Jóvenes entre 18 y 24 años que están bajo un sistema de acogimiento familiar.
  • Quienes participan regularmente en un programa de tratamiento contra el alcoholismo o la drogadicción.

¿Qué es SNAP?

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria es un programa federal de Estados Unidos que proporciona asistencia económica a personas y familias de bajos ingresos para ayudarlas a comprar alimentos

SNAP ofrece beneficios en forma de tarjetas EBT (Electronic Benefits Transfer, por sus siglas en inglés) que pueden usarse en supermercados y tiendas de comestibles. El objetivo principal del programa es reducir el hambre y mejorar la nutrición entre los hogares de escasos recursos. 

Los beneficiarios pueden usar estos fondos para adquirir una variedad de alimentos, aunque hay restricciones sobre ciertos productos. 

Qué alimentos puedes comprar con la tarjeta EBT

Si bien el programa provee una tarjeta de débito para comprar alimentos, no todo lo que ves en las góndolas está cubierto. Estos son todos los alimentos que puedes comprar con el beneficio:

  • Verduras frescas, deshidratadas o congeladas.
  • Lácteos.
  • Huevos.
  • Carne roja o blanca.
  • Arroz.
  • Frijoles.
  • Pastas.
  • Frutos secos.
  • Pescado.
  • Cereales.
  • Panes.
  • Cualquier ingrediente que se use para cocinar, como sal o especias.
  • Fórmula para bebés.
  • Alimentos para diabéticos.
  • Frutas frescas o deshidratadas.
  • Agua.
  • Aceites vegetales.
  • Levadura y polvo para hornear.
  • Bebidas no alcohólicas.
  • Semillas para plantar o ingerir.

Estos son todos los alimentos que NO puedes comprar con el programa:

  • Artículos de limpieza.
  • Productos de cuidado personal.
  • Pañales.
  • Tampones.
  • Cremas hidratantes.
  • Champú y similares.
  • Cigarrillos.
  • Suplementos alimenticios.
  • Animales vivos, a excepción de pescados o mariscos.
  • Alimentos para mascotas.
  • Juguetes.
  • Artículos de oficina.
  • Cosméticos.
  • Maquillaje.
  • Comidas en restaurantes.
  • Jabones de tocador o detergentes.
  • Desinfectantes.
  • Bebidas alcohólicas, como cerveza, licores, vino, whisky, entre otros.
  • En caso de que necesites medicación, deberás postularte a seguros médicos gratuitos o de menor costo.
Temas relacionados
Más noticias de SNAP