El Gobierno confirmó un nuevo cheque estímulo para 2025: todas estas personas recibirán pagos de 400 dólares
Las autoridades gubernamentales confirmaron una nueva asistencia económica para las familias. Conoce todos los detalles.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, presentó un plan presupuestario de 254.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, con fuertes apuestas en ayuda económica, educación, infraestructura y beneficios directos para millones de ciudadanos.
La propuesta se perfila como una de las más ambiciosas de su gestión, con medidas que podrían impactar directamente en el bolsillo de la clase media y los sectores más vulnerables.
Cheques de hasta 400 dólares: cómo serán los reembolsos
Uno de los puntos más llamativos del nuevo presupuesto es la entrega de cheques de reembolso de hasta 400 dólares por familia. El objetivo es aliviar los efectos persistentes de la inflación y sostener el consumo.
El beneficio alcanzará a más de ocho millones de residentes del estado.
-
Personas solteras recibirán $200.
-
Familias con hijos accederán al monto completo de $400.
-
En total, se invertirán 2.000 millones de dólares en este programa.
Esta medida reemplaza una versión inicial más generosa (cheques de $500), que fue ajustada tras negociaciones legislativas para lograr una distribución más equitativa de los fondos.
Reducción de impuestos para trabajadores y alivio fiscal histórico
El presupuesto contempla una reducción impositiva de 1.000 millones de dólares, especialmente dirigida a los trabajadores de ingresos bajos y medios. Según el gobierno, se trata de las tasas más bajas en casi siete décadas.
Entre los beneficios clave se destacan:
-
Eliminación del impuesto a la movilidad para autónomos que ganan menos de $150.000 anuales.
-
Ampliación del Crédito Tributario por Hijos, con pagos de hasta $1.000 por niño menor de 4 años y $500 para menores de entre 4 y 16 años.
Estas medidas apuntan a fortalecer el ingreso disponible en los hogares y facilitar el acceso a mejores condiciones de vida.
Nuevos recursos para servicios públicos: educación gratuita, cuidado infantil y mejoras en transporte
El presupuesto 2026 también destina recursos significativos a servicios públicos esenciales:
-
$340 millones para desayuno y almuerzo gratuitos en todas las escuelas públicas.
-
$2.200 millones para ampliar el cuidado infantil, incluyendo $400 millones dirigidos exclusivamente a la ciudad de Nueva York.
-
$47 millones para ofrecer matrícula gratuita en community colleges a adultos que se capaciten en sectores con alta demanda.
-
$800 millones para infraestructura vial y transporte.
Además, se financiará con 68,4 millones el plan de capital de la MTA, y se lanzará una política de uso limitado de celulares en escuelas, con una inversión inicial de $13,5 millones.
Plan habitacional y medidas contra el cambio climático
La crisis habitacional también figura entre las prioridades. El presupuesto propone:
-
Restringir durante 90 días la compra de propiedades por parte de fondos privados, dando prioridad a compradores individuales.
-
Destinar 1.000 millones de dólares a iniciativas climáticas, incluyendo energías renovables y eficiencia energética.
Un plan con impacto directo en la calidad de vida
"Este presupuesto va a marcar una diferencia real en la vida de las familias de Nueva York", afirmó Hochul, subrayando el carácter inclusivo y progresivo de la propuesta.
Con foco en la justicia económica, la educación pública y el futuro sostenible, la gobernadora busca consolidar su liderazgo con un plan que pone a las personas en el centro.