El Gobierno confirmó un aumento masivo de precios: afecta a todos estos productos y comienza el mes que viene
La fecha de aplicación fue cambiada por Donald Trump y ahora la medida entrará en vigor el mes que viene.
Una de las primeras medidas del segundo mandato presidencial de Donald Trump fue la imposición de aranceles sobre las importaciones a México, China y Canadá, que se puso inicialmente en vigor durante los últimos días.
En este marco, tras una llamada entre la mandataria de México Claudia Sheinbaum y el líder republicano, ambas naciones llegaron al acuerdo de aplazar estos aranceles hasta el 2 de abril, momento en el que comenzarán a subir los precios de los artículos provenientes de este país.
De la misma manera, posteriormente la Casa Blanca confirmó que ciertas mercancías de Canadá también se verán parcialmente liberadas de la medida hasta dicha fecha.
La decisión aplica a todos los productos que se encuentren contemplados por el tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que, de acuerdo con lo explicado por Sheinbaum abarca "prácticamente todo el comercio" que el país vecino mantiene con EE.UU, mientras que para Canadá representa un porcentaje mucho menor.
Estos son los aranceles que Donald Trump aplicará el 2 de abril
Los aranceles son de un 25% y se aplicarán en la fecha acordada sobre las importaciones mexicanas y canadienses, encareciendo todos los productos provenientes de estos países e impactando de manera directa en sus industrias.
Según lo informó Trump en una publicación de Truth Social la postergación en la aplicación de este incremento a los productos de México se debe a su buena relación con la presidenta del país vecino. "Hice esto como un acuerdo, y por respeto a la presidenta Sheinbaum", aseguró.
Por su parte, la líder de Morena agradeció la decisión a través de su cuenta de X y aseguró: "Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías".
Además, ahondó en cómo se seguirá trabajando en conjunto sobre asuntos de migración, y seguridad. Destacó como prioridades en esta agenda el cruce de fentanilo a Estados Unidos y el ingreso de armas a México.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en... pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
Con respecto a Canadá, si bien la medida se hizo extensiva, la conversación entre Trump con el primer ministro Justin Trudeau mantuvo un tono distinto.
"Créalo o no, a pesar del terrible trabajo que ha hecho para Canadá, creo que Justin Trudeau está usando el problema de los aranceles, que en gran parte ha causado él mismo, para postularse nuevamente como primer ministro ¡Es muy divertido de ver!", afirmó Trump también en Truth Social.
De cuánto son los aranceles actualmente vigentes
En el caso de Canadá, cerca del 38 % de los bienes importados están protegidos por el T-MEC, mientras que el 62 % restante quedará sujeto a los aranceles del 25 % o a los del 10 % fijados por Estados Unidos para los derivados energéticos importados desde el país vecino, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad.
En cuanto a China, si bien se comenzó a aplicar en febrero un arancel del 10% sobre las importaciones, recientemente este valor se duplicó a 20%.
Con información de EFE.