Cuida tu dinero

No dejes que te estafen: el impuesto de Dollar Tree que te hace perder dinero sin que lo sepas

¡Atención, cliente de Dollar Tree! Estuviste perdiendo dinero todo este tiempo y ni siquiera lo sabía.

En esta noticia

Un reciente informe del Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) ha revelado una práctica que está causando frustración entre los compradores de tiendas como Dollar General, Dollar Tree y Kroger

Se trata de las tarifas asociadas al servicio de "cash back", o reembolso en efectivo, que antes era gratuito.

Este cargo, que afecta mayormente a las personas en zonas rurales y de bajos ingresos, se ha convertido en una molestia creciente para quienes dependen del efectivo en su día a día.

¿Cuál es el Impuesto con el que Dollar Tree te hace perder dinero?

El cash back permite a los consumidores retirar dinero en efectivo al realizar una compra con tarjeta de débito, lo que solía ser una opción sin costo adicional en muchas tiendas.

Sin embargo, ahora algunas cadenas imponen tarifas que oscilan entre USD1 y USD2,50 por transacción. Este incremento en los costos ha generado que los compradores en estas tiendas paguen, en total, más de USD90 millones al año en tarifas, según el CFPB.

¿Quiénes son los afectados por el impuesto de Dollar Tree?

Las comisiones de cash back afectan principalmente a quienes viven en zonas donde los bancos y cajeros automáticos son limitados o cobran tarifas elevadas.

Las tiendas como Dollar General y Dollar Tree, que son comunes en áreas rurales, imponen estos cargos que pueden representar una porción significativa del monto retirado, ya que las extracciones suelen ser de entre USD5 y USD50.

Esto limita la capacidad de las personas para acceder a efectivo sin realizar múltiples transacciones, lo que aumenta el costo final.

¿Cuánto dinero pierdes con el impuesto de Dollar Tree?

El informe también destaca que las tarifas varían entre tiendas de la misma cadena. En algunas sucursales de Dollar Tree, por ejemplo, la tarifa es de USD1, mientras que en otras, como Family Dollar, asciende a USD1,50. Kroger también ha ajustado sus tarifas dependiendo de la ubicación y el monto del retiro.

Una de las principales preocupaciones del CFPB es la falta de claridad en la información sobre las tarifas antes de que los consumidores realicen una transacción.

¿Qué deben saber los clientes de Dollar Tree?

Muchos compradores no están al tanto de las diferencias de tarifas entre tiendas o tipos de tarjeta, lo que dificulta la planificación financiera, especialmente para aquellos que ya enfrentan limitaciones económicas.

Aunque las tarifas de cash back parecen menores en comparación con los cargos de cajeros automáticos fuera de red, que promedian USD4,77, el impacto es mayor debido al bajo monto de los retiros permitidos.

Por otra parte, los cajeros automáticos permiten extracciones grandes, el cash back se limita a pequeñas cantidades, obligando a los usuarios a realizar múltiples transacciones para acceder al dinero necesario.

¿Qué hará el Gobierno con la "estafa" del Dollar Tree?

Las autoridades financieras están monitoreando de cerca el impacto de estas tarifas en los consumidores más vulnerables. El CFPB ha subrayado que el acceso al efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las tarifas injustificadas pueden erosionar esa resiliencia.

Las agencias gubernamentales han prometido colaborar para asegurar que los consumidores tengan un acceso equitativo al efectivo sin enfrentar costos ocultos.

En un contexto donde los servicios bancarios son cada vez más inaccesibles, especialmente en comunidades rurales, las tarifas de cash back están limitando aún más las opciones de los consumidores para manejar su dinero de manera asequible.

Temas relacionados
Más noticias de impuesto