Confirmado | Wells Fargo cierra todas las cuentas que cumplen con esta única condición en mayo
Descubre quiénes están en riesgo de perder acceso a sus cajas de ahorro este mes.
Una de las entidades bancarias más importantes de los Estados Unidos ha comenzado a cerrar cuentas que cumplen con una condición específica que podría sorprender a algunos de sus clientes.
Wells Fargo cerrará cuentas por inactividad en mayo, aplicando una política que afecta a aquellas sin movimientos desde hace un largo período. La medida tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa del banco.
Si bien la empresa no realiza las suspensiones de manera automática y notifica a los usuarios con antelación, es fundamental que sus clientes se mantengan al tanto de las políticas de actividad del servicio.
¿Qué cuentas cierra Wells Fargo en mayo?
Las cuentas afectadas por esta medida son aquellas que no han tenido actividad durante los últimos 16 meses, es decir, desde enero de 2024. Esto incluye cuentas que han sido saldadas por completo, pero no han registrado ningún tipo de transacción desde esa fecha.
Esta decisión de cierre de cuentas inactivas forma parte de un esfuerzo por simplificar las operaciones bancarias y mejorar la experiencia para los clientes activos. De este modo, Wells Fargo busca reducir los costos administrativos derivados de la gestión de cuentas sin uso.
Las cuentas en riesgo de ser cerradas deben cumplir con alguna de estas características:
- No haber registrado movimientos desde enero de 2024 (16 meses).
- Tener el saldo completamente saldado.
- No mostrar ninguna transacción reciente, como depósitos, retiros o compras.
Este tipo de políticas es habitual en la industria bancaria, ya que permiten a las instituciones enfocarse en las cuentas que están generando transacciones activas y optimizar los recursos destinados a las que no se utilizan.
¿Qué deben hacer los clientes para evitar el cierre de sus cuentas?
Para evitar el cierre de sus cuentas, Wells Fargo recomienda realizar al menos una transacción dentro del período de 16 meses. Para mantener sus servicios activos, los clientes pueden:
- Realizar depósitos regulares, como los de cheques de pago.
- Hacer compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta.
- Transferir fondos entre cuentas.
Es importante que los titulares de cuentas revisen sus estados de cuenta y se aseguren de que se registre alguna actividad, aunque sea mínima. De esta manera, evitarán que su cuenta sea cerrada por inactividad.
Consejos adicionales para mantener activa una cuenta:
- Programar pagos automáticos o depósitos recurrentes que aseguren transacciones periódicas.
- Utilizar servicios digitales, como pagos móviles o transferencias en línea, para mantener la cuenta activa.
- Vincular la cuenta a servicios de suscripción, como plataformas de streaming, para garantizar que haya movimiento regular.