Atención jubilados: ¿cómo afectan los nuevos aranceles de Donald Trump a las pensiones?
Aumenta la preocupación por la caída de las acciones estadounidenses de empresas importantes. ¿Cómo impacta en los bolsillos de los ciudadanos?
La política arancelaria de Donald Trump encendió las alarmas en los mercados financieros. Con tarifas aplicadas a productos de alrededor de 180 países, la medida no solo afecta el comercio internacional, sino también podría poner en riesgo el futuro financiero de millones de ciudadanos, especialmente en lo que respecta a sus planes de jubilación.
En Estados Unidos, los ahorros para el retiro dependen en gran medida de instrumentos como los planes 401(k) y las cuentas IRA, donde los trabajadores invierten a lo largo de sus vidas en acciones, bonos y fondos de inversión. Sin embargo, la reciente caída de los mercados podría traducirse en pérdidas directas para estos fondos.
El Gobierno anunció nuevos aranceles: ¿cómo afecta a las pensiones?
"Los aranceles pueden afectar significativamente las carteras de inversión y los ahorros para la jubilación al aumentar los costos de sectores clave como el manufacturero, tecnológico y de bienes de consumo", explicó Phillip Battin, presidente y CEO de Ambassador Wealth Management, en diálogo con Newsweek.
El experto advirtió que esta situación podría reducir los precios de las acciones y aumentar la volatilidad del mercado, impactando directamente en los instrumentos de retiro como el 401(k) y la IRA.
Desde la semana pasada, las acciones de grandes empresas estadounidenses han caído, reflejando la incertidumbre de los inversionistas frente a las decisiones económicas de Trump. Esta pérdida de valor accionario se traduce en menores rendimientos para los fondos que integran los planes de pensión.
A su vez, los aranceles encarecen materias primas y restringen el acceso a insumos clave, lo que eleva los costos operativos de las empresas y afecta sus márgenes de ganancia. "El aumento de la inflación y las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal podrían limitar ese potencial alcista y lastrar el crecimiento económico general", advirtió Michael Martin, vicepresidente de estrategia de mercado en TradingBlock.
Martin también fue categórico sobre el impacto a corto plazo de la medida: "Es difícil prever un beneficio real para los inversionistas estadounidenses con estos aranceles radicales de Donald Trump, que afectan a más de 180 países. El S&P 500 cayó más de un 3% tras el anuncio, y aunque algunos sostienen que estas políticas podrían favorecer a la economía local a largo plazo, en el corto plazo las perspectivas son caóticas. Y si hay algo que desagrada a los mercados, es la incertidumbre".
La guerra comercial iniciada por Trump no solo redefine el tablero geopolítico, también deja una señal de alerta sobre cómo las decisiones de política exterior pueden impactar de forma directa en los bolsillos y en el futuro de millones de estadounidenses.