Trámites migratorios

Atención inmigrantes: esta es la mejor época del año para solicitar la green card

Este documento tiene una gran demanda en las oficinas de USCIS, ya que es el que garantiza acceso a un empleo formal y la residencia permanente.

En esta noticia

La green card es el documento migratorio más solicitado en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Sin embargo, la alta demanda influye en la demora del proceso que puede perjudicar o impacientar a muchos extranjeros

Este documento, el cual tiene el mismo tamaño que una tarjeta de crédito, permite el acceso a un empleo formal y a la residencia permanente en el país. 

¿Cuál es la mejor fecha para solicitar la green card?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es la entidad migratoria que se encarga de administrar las solicitudes de extranjeros a distintos trámites migratorios. La green card o residencia permanente es uno de los documentos más solicitados. 

La forma más eficaz de obtenerla es a través del patrocinio de un familiar cónyuge o madre o padre. En esta dinámica serán evaluados ambos, tanto el patrocinador como patrocinado, por las autoridades migratorias

La mejor fecha para solicitar este trámite es cuando hay menos demanda de solicitudes. Si bien son difíciles de averiguar, generalmente USCIS acepta muchas solicitudes en la época luego del regreso de las vacaciones. Presentar el formulario de inscripción cuando hay menos caudal de interesados puede agilizar el proceso. 

¿Dónde puedo obtener mi fecha de prioridad?

Según informa la página oficial de USCIS.Gov, cada beneficiario recibe su fecha de prioridad cuando completa su formulario de solicitud. Se puede encontrar en la copia del Formulario I-797, Notificación de Acción

En el caso de que el inmigrante haya perdido el formulario, deberá completar el Formulario I-824, mientras el proceso de green card esté vigente, para obtener el duplicado.

Los motivos que justifican la posición de una persona en su respectivo puesto de espera corresponden a:

  • La demanda y disponibilidad de números de visa de inmigrante.
  • Los límites de visa otorgados a cada país.
  • El número de visas otorgado a su categoría de preferencia particular.


Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes