Atención

Milagro fiscal | IRS no le cobrará impuestos a todos los que haga esto lo antes posible

Si tus ingresos son reducidos, podrías no tener que pagar impuestos en 2025. Descubre las condiciones y ventajas fiscales que el IRS ofrece este año.

En esta noticia

La temporada fiscal 2025 se aproxima rápidamente, con su inicio programado para finales de enero. Este periodo es crucial para la presentación de las declaraciones fiscales correspondientes al año 2024.

Es importante destacar que, aunque se anticipa que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzará a aceptar dichas declaraciones, no todos los contribuyentes estarán obligados a abonar impuestos. Esto se debe a diversas exenciones y deducciones que pueden aplicar, lo que podría resultar en una reducción significativa de la carga tributaria para ciertos grupos.

La crema hidratante más vendida y mejor valorada de Walmart: puede usarla toda la familia

IRS no tiene más dinero: estas personas no recibirán más reembolsos hasta que cumplan esta condición

IRS no le cobrará impuestos en 2025 a todos los que cumplan este simple requisito. Fuente: Archivo

¿Quiénes estarán exentos de pagar impuestos al IRS en 2025?

El IRS establece que los individuos cuyos ingresos se sitúan por debajo de determinados umbrales fijados para la deducción estándar no están obligados a presentar su declaración de impuestos ni a realizar el pago de los mismos. Estos umbrales varían en función del estado civil del contribuyente:

  • Parejas casadas que presentan una declaración conjunta: hasta USD 29,200.
  • Contribuyentes solteros y personas casadas que presentan por separado: hasta USD 14,600.
  • Jefes de familia: hasta USD 21,900.

A pesar de no estar obligados a presentar su declaración, algunas personas pueden optar por hacerlo con el fin de calificar para ciertos créditos fiscales y, de este modo, recibir un reembolso.

Proyección de las tasas impositivas del IRS para 2025

Para el año fiscal 2024, el IRS ha establecido las siguientes tasas impositivas vigentes que se aplican a los ingresos tributables:

  • 37% para ingresos superiores a USD 609,350 (o USD 731,200 para parejas casadas).
  • 35% para ingresos superiores a USD 243,725 (o USD 487,450 para parejas casadas).
  • 32% para ingresos superiores a USD 191,950 (o USD 383,900 para parejas casadas).
  • 24% para ingresos superiores a USD 100,525 (o USD 201,050 para parejas casadas).
  • 22% para ingresos superiores a USD 47,150 (o USD 94,300 para parejas casadas).
  • 12% para ingresos superiores a USD 11,600 (o USD 23,200 para parejas casadas).

En caso de que sea necesario presentar una declaración de impuestos, es importante considerar que, además de la deducción estándar, ciertos contribuyentes tienen la opción de detallar sus deducciones. Esta alternativa puede resultar beneficiosa si las deducciones detalladas superan el monto de la deducción estándar, lo que podría contribuir a una reducción adicional de su base imponible.

El hallazgo del siglo: descubren el yacimiento de cobre más grande del mundo y es todo de un solo país

Mejor que la Green Card: llega la "tarjeta dorada" que permite vivir en legal en Estados Unidos

La temporada de impuestos en Estados Unidos. Fuente: Archivo

Excepciones del IRS para la exención de impuestos

Existen diversas circunstancias que, además de los ingresos que se sitúan por debajo de los umbrales establecidos, eximen a ciertos contribuyentes del pago de impuestos en el año 2025: 

Contribuyentes con numerosas deducciones o dependientes: aquellos que cuentan con deducciones personales o créditos fiscales, como el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, pueden reducir considerablemente su carga tributaria, llegando a recibir hasta USD 7,430 en beneficios para familias con dependientes.

Ciudadanos estadounidenses que laboran en el extranjero: si sus ingresos anuales no superan los USD 126,500 en 2023 y desempeñan su actividad laboral fuera del país, podrían estar exentos de la obligación tributaria.

Organizaciones sin fines de lucro: aquellas entidades que se dedican a actividades religiosas, caritativas, científicas y educativas, entre otras, gozan de la exención fiscal conforme a la Sección 501(c)(3) del Código de Impuestos Internos.

Temas relacionados
Más noticias de impuestos

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.