Adiós al Seguro Social para indocumentados: a partir de esta fecha no gozarán más de los servicios
Un nuevo programa que busca equilibrar el dinero de SSA podría impactar negativamente en los inmigrantes que han aportado para su jubilación en sus países de origen.
La Administración del Seguro Social (SSA) trabaja en conjunto con Windfall Elimination Provision (WEP) para equiparar los pagos de los beneficiarios que reciben pensiones sin haber aportado al sistema con sus impuestos.
Esto significa que, en la mayoría de los casos, se reducen los pagos de quienes no logran cumplir con los 30 años de trabajo requeridos en Estados Unidos para obtener un buen bono de dinero mensual.
Esto no solo afecta a los indocumentados, sino también a los inmigrantes que cuentan con la green card, pero que se insertaron en el mercado laboral estadounidense un poco tarde respecto a otros beneficiarios.
Mala noticia del Seguro Social: los inmigrantes sufrirán un recorte en sus servicios
El Seguro Social otorga asistencia financiera a todas las personas que lo requieran, pero obtienen más prioridad quienes aportaron con sus impuestos durante toda su trayectoria laboral. Asimismo, estas personas acumulan créditos que luego les permiten adherirse a dos o más servicios dentro del programa.
Muy distinto es el caso de quienes no han aportado nada o han aportado muy poco a comparación de lo que se necesita para obtener un bono promedio. Ahora, el WEP representa un problema mayor, según explica el portal de noticias Capital, ya que busca recortar las "ventajas" de quienes reciben dinero por pensiones externas, privadas o trabajos de medio tiempo.
Esta disposición dentro de SSA causa mucha controversia ya que, a su vez, busca cuidar los aportes jubilatorios que los inmigrantes han realizado en sus países a pesar de que pueda reducir sus ingresos hasta un 50% en Estados Unidos. Es decir, que se les respete el monto que les corresponde.
¿Cómo puedo cuidar mis beneficios del Seguro Social de la WEP?
La reducción exacta del dinero depende de los años que el inmigrante haya cotizado en el sistema americano. Sin embargo, hay países que tienen convenios o arreglos con el Gobierno estadounidense para facilitar la combinación de períodos laborales.
Es importante que todos los migrantes que se instalan en el país averigüen acerca de su jubilación con el Seguro Social para saber si está cubierto por un convenio o se arriesga a perder dinero.