Descubrimiento

Un estudio científico cambió para siempre todo lo que conocemos del envejecimiento y reveló el mayor secreto para retrasarlo

Esta nueva investigación de la Universidad de Oxford abre la puerta al desarrollo de estrategias efectivas para mejorar la salud y la longevidad a nivel global.

En esta noticia

Un reciente estudio científico realizado por expertos de la Universidad de Oxford proporcionó nuevas perspectivas sobre el proceso de envejecimiento y los factores que pueden influir en la salud de una persona a lo largo de su vida.

En este sentido, los especialistas llegaron a la conclusión de que diversos factores ambientales, entre los que se incluye el estilo de vida, pueden impactar mucho más en el bienestar y la muerte prematura que las cuestiones de genética.

Gracias a esta investigación, es posible conocer entonces cuáles son las claves para desarrollar estrategias que permitan combatir diversas problemáticas de salud y comprender en profundidad los aspectos del día a día que demostraron favorecen al envejecimiento.

Un estudio reveló cuales son los factores que mayor impacto tienen sobre la salud a largo plazo. Fuente: archivo.

Confirmado: IRS anunció cuánto dinero recibirán los contribuyentes con los reembolsos de impuestos en 2025

Adiós a la licencia de conducir para siempre: ahora debes usar este documento obligatorio para conducir

El estudio científico que brinda nuevas perspectivas sobre el envejecimiento

Para la investigación, llevada a cabo por especialistas de Oxford Population Health, se utilizaron datos de casi medio millón de participantes del Biobanco de Reino Unido con el fin de estudiar de cerca la influencia de 164 factores ambientales y genéticos en el envejecimiento, las enfermedades relacionadas con la edad y la mortalidad prematura.

El estudio, publicado en Nature Medicine concluyó en que los factores ambientales explicaron el 17% de la variabilidad del riesgo de muerte, mientras que la genética sólo representa el 2%.

Esto sugiere que las condiciones en las que vivimos y nuestras elecciones diarias influyen mucho más en los aspectos relacionados con la longevidad de lo que lo hacen nuestros genes, al menos con el conocimiento genético actual.

El tabaquismo demostró ser el factor más influyente, asociado con 21 enfermedades. Fuente: archivo.

Cuáles son los factores más influyentes para el envejecimiento, según los expertos

Entre los 25 factores ambientales identificados, los más influyentes fueron:

  •  Tabaquismo: asociado con 21 enfermedades.
  •  Condiciones socioeconómicas: factores como ingresos, propiedad de vivienda y empleo impactaron en 19 enfermedades. 
  • Actividad física: vinculada con la reducción del riesgo de 17 enfermedades. 
  • Condiciones de vida: elementos como la exposición a contaminantes afectan la longevidad.

Además, "el peso corporal a los 10 años y el tabaquismo materno alrededor del nacimiento, influyen en el envejecimiento y el riesgo de muerte prematura entre 30 y 80 años después", detallan en esa línea los expertos.

Por qué es importante este estudio para la ciencia

De acuerdo con Cornelia van Dujin, profesora de la Universidad de Oxford y autora principal del artículo, la investigación "demuestra el profundo impacto en la salud de las exposiciones que podrían ser modificadas por las personas o a través de políticas para mejorar las condiciones socioeconómicas, reducir el tabaquismo o promover la actividad física".

Los expertos explicaron que si bien los genes demostraron tener un papel crucial en el desarrollo de las enfermedades cerebrales y algunos tipos de cáncer -como el de mama- los hallazgos "destacan las oportunidades para mitigar los riesgos de enfermedades crónicas de los pulmones, el corazón y el hígado, que son las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo".

Temas relacionados
Más noticias de estudio