Alarma

"Tasa de mortalidad extrema": preocupación en la OMS por una nueva cepa de gripe aviar

La Organización Mundial de la Salud expresó su "enorme preocupación" por el aumento de los contagios de gripe aviar en humanos. Detalles impactantes.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado una "enorme preocupación" por el aumento de los contagios de gripe aviar en humanos. Según los datos recopilados, se han registrado 889 casos de la cepa H5N1 en personas en 23 países.

Jeremy Farrar, director científico de la OMS, ha expresado su inquietud ante el creciente número de contagios de la cepa H5N1 en humanos y otras especies de mamíferos.

Farrar advierte que esta variante del virus se ha convertido en "una pandemia zoonótica global", lo que podría facilitar su mutación para transmitirse entre humanos.

Gripe aviar: la OMS advierte sobre la mortalidad de esta cepa

La gripe aviar ha provocado la muerte de millones de pollos, aves silvestres y se ha transmitido a mamíferos. Farrar destaca que la cepa H5N1 tiene una "tasa de mortalidad extraordinariamente alta" en las personas, con 463 fallecimientos registrados entre los 889 casos reportados.

El científico hace un llamado a las autoridades de salud para reforzar los mecanismos de vigilancia y registro de la enfermedad. Subraya la importancia de monitorear la cantidad de casos en humanos, ya que es en estas situaciones donde el virus puede adaptarse.

Los estudios dirigidos por Richard Webby, del Centro de Investigación sobre Patologías Aviarias de la OMS, revelaron que desde 2021 el virus H5N1 se ha vuelto más infeccioso y se ha propagado con mayor velocidad en varias regiones del mundo. Esta cepa ha contagiado a diversas especies de mamíferos, lo que aumenta la preocupación por su potencial adaptación para infectar a los seres humanos.

La gripe aviar ha sido detectada en numerosos países de América del Norte, Europa, Asia y África desde 2021 hasta 2023. Recientemente, se registró el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en Texas, Estados Unidos, después de que el paciente tuviera contacto con vacas lecheras presuntamente infectadas.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

Los síntomas de la gripe aviar en los seres humanos pueden variar, pero generalmente incluyen:

  • Fiebre, a menudo alta (por encima de los 37.8°C).
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Secreción o congestión nasal.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga o sensación de cansancio extremo.
  • Dificultad para respirar.
  • Escalofríos.
  • Dolores musculares o corporales.
  • Diarrea.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Mareos.
  • Malestar general.

En casos graves, pueden ocurrir complicaciones como neumonía, insuficiencia respiratoria y otros problemas respiratorios graves.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas son similares a los de la gripe estacional y otras enfermedades respiratorias, por lo que el diagnóstico preciso requiere pruebas específicas. Si se sospecha de gripe aviar, es fundamental buscar atención médica de inmediato.

Aunque no se ha confirmado que la gripe aviar altamente patógena se transmita de manera masiva entre humanos, las autoridades instan a los profesionales de la salud a estar alerta ante cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.

Temas relacionados