¿Ibuprofeno o paracetamol? Esto dicen los especialistas sobre los antiinflamatorios más consumidos
No muchos saben cómo y para qué sirve el ibuprofeno a diferencia del paracetamol y, mucho menos, las consecuencias de su mala administración.
Es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo occidental, sin embargo, no muchos saben cómo y para qué sirve el ibuprofeno.
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para tratar una variedad de afecciones. Por esto, te contaremos cuáles son sus principales usos y beneficios.
¿Para qué sirve el ibuprofeno?
Es sabido que las personas lo utilizan esencialmente para el alivio del dolor. ¿Cuáles? Dolores leves a moderados: es eficaz para aliviar las molestias de cabeza, migrañas, dolores dentales, menstruales, musculares y articulares.
Asimismo, es un amigo para los postoperatorios: se utiliza para reducir el dolor después de cirugías menores. Por otra parte, es útil en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide, la osteoartritis y otras enfermedades reumáticas.
Además, ayuda a disminuir la inflamación y el dolor asociados con esguinces, torceduras y otras lesiones deportivas.
Se utiliza como antipirético para bajar la fiebre en adultos y niños. Es comúnmente recomendado para reducir la fiebre causada por infecciones virales y bacterianas.
¿Qué tipo de dolor quita el ibuprofeno?
- Artritis: en pacientes con artritis, el ibuprofeno puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación de manera continua.
- Dolor crónico: es útil para el manejo de dolores crónicos como el dolor lumbar y el dolor asociado con enfermedades degenerativas.
- Síntomas gripales: ayuda a aliviar dolores corporales, fiebre y malestar general asociados con el resfriado común y la gripe.
¿Cómo funciona el ibuprofeno?
El ibuprofeno funciona bloqueando la producción de prostaglandinas, sustancias en el cuerpo que causan inflamación, dolor y fiebre.
Lo hace inhibiendo las enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), que son responsables de la síntesis de prostaglandinas.
Ibuprofeno: ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
- Dosis: es importante seguir la dosis recomendada por un médico o la indicada en el prospecto del medicamento.
- Efectos secundarios: puede causar efectos secundarios como malestar estomacal, náuseas, diarrea, mareos y, en casos raros, úlceras gástricas o problemas renales.
- Precauciones: no se debe tomar durante períodos prolongados sin supervisión médica, y las personas con antecedentes de úlceras, problemas renales o cardíacos deben consultar a un médico antes de usarlo.
- Interacciones: puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes y ciertos antihipertensivos, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando.
¿Qué es mejor el paracetamol o el ibuprofeno?
- Para el dolor leve a moderado sin inflamación significativa y para la fiebre: el paracetamol es una opción segura y eficaz.
- Para el dolor acompañado de inflamación: el ibuprofeno es más adecuado debido a sus propiedades antiinflamatorias.
- Consideraciones de seguridad: el paracetamol es generalmente más seguro para el estómago y los riñones, mientras que el ibuprofeno debe usarse con más precaución en personas con problemas gastrointestinales o renales.
En cualquier caso, es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud y considerar las circunstancias individuales al elegir entre paracetamol e ibuprofeno.
El ibuprofeno es un medicamento versátil y eficaz para el alivio del dolor, la inflamación y la fiebre, pero debe usarse con precaución y bajo la guía de un profesional de la salud para minimizar los riesgos y maximizar sus beneficios.