Salud

Oro rojo para la salud | los sorprendentes beneficios de las granadas: son bombas de manganeso, ácido fólico, hierro, vitamina C y fibra

¿Pueden las granadas ser la clave para lucir sanos y guapos? Descubre sus sorprendentes beneficios para la salud y la belleza.

En esta noticia

Cada vez son más las personas exploran alternativas naturales para cuidar su salud y bienestar. Los remedios caseros están experimentando un resurgimiento de popularidad. Desde tés de hierbas hasta prácticas ancestrales que suministran una alternativa sutil y accesible para tratar múltiples dolores.

Por ese motivo, las granadas son consideradas en diversas culturas como un símbolo de salud y juventud eterna. Este fruto es rico en vitamina B, potasio, manganeso, ácido fólico, hierro, vitamina C y fibra, además de contener el raro Omega-5 y ser bajo en calorías. Sus propiedades antiinflamatorias las convierten en un aliado valioso para el bienestar.

Sin cirugías ni tratamientos costosos | Lo que realmente ayuda a quitar la celulitis de forma efectiva

Cambia el Seguro Social para siempre: la sorpresiva modificación que anunció al Gobierno y podría afectar a los beneficiarios

Beneficios de las granadas: salud del corazón, piel joven y más propiedades sorprendentes

Las granadas son beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que ayudan a prevenir enfermedades del corazón, la hipertensión, el endurecimiento arterial y el colesterol elevado. También son efectivas en el manejo del estrés, los dolores articulares, la osteoporosis y los sofocos durante la menopausia. Además, ofrecen protección contra resfriados y virus, contribuyen a la salud de la piel y tienen propiedades que favorecen la juventud.

Las pepitas y el zumo de granada son abundantes en polifenoles y vitaminas antioxidantes, que protegen al organismo de los radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico, contribuyendo así a la prevención de gripes y resfriados.

Beneficios del zumo de granada: reduce el estrés y previene la acumulación de grasa.

Las granadas favorecen la regeneración celular y la cicatrización de heridas, además de mejorar la circulación sanguínea. Su jugo y semillas están repletos de nutrientes que protegen la piel de daños ambientales, la exposición solar y las manchas de la edad. El ácido linoleico presente en la granada contribuye a mejorar el tono y la elasticidad de la piel, siendo efectivo en la lucha contra arrugas y celulitis.

El consumo de granada puede tener importantes beneficios para la salud. Fuente: Archivo

El consumo habitual de zumo de granada puede ser beneficioso para combatir el estrés, ya que sus nutrientes ayudan a reducir los niveles de cortisona, la hormona asociada al estrés. Un exceso de cortisona en el organismo está relacionado con diversas enfermedades y la obesidad. Además, las granadas son bajas en calorías y sus ácidos grasos contribuyen a prevenir la acumulación de grasa en la sangre.

Descubre cómo el zumo de granada combate el estrés y promueve la salud

Las frutas, como la granada, ofrecen grandes beneficios para la salud. Fuente: Pixabay

La inflamación y degeneración del cartílago articular provocan dolor y rigidez en las articulaciones. Las granadas contienen compuestos que ayudan a prevenir la destrucción del cartílago y a reducir la inflamación, lo que protege las articulaciones de daños y disminuye su degeneración. Esto resulta especialmente beneficioso en el tratamiento de condiciones como la artritis, la artrosis y problemas en los discos intervertebrales.

Las granadas son beneficiosas para las mujeres que experimentan sofocos durante la menopausia y son efectivas en la prevención de la osteoporosis. Su alto contenido de manganeso y potasio contribuye a mantener la estructura ósea y a prevenir la pérdida de masa ósea de manera natural.

Además, es crucial recalcar que ningún tipo de terapia o suplementos alternativos puede sustituir la función que cumple la medicina tradicional. Por lo tanto, se sugiere recurrir a un profesional de la salud para que evalúe el caso particular y determine cuál es el tratamiento más adecuado.

Temas relacionados
Más noticias de medicina natural

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.