Salud

Dile adiós a los analgésicos: con estos 6 alimentos nunca más tendrás dolores musculares

Aunque pueda resultar imposible evitar las medicinas, lo que comemos puede ayudarnos a prevenir determinados dolores. Así podrás olvidarte de las molestias cambiando tu dieta.

En esta noticia

Los dolores musculares y las contracturas pueden ser una molestia constante para muchas personas, ya sea por el estrés, el ejercicio intenso o simplemente por una mala postura. Afortunadamente, además de los métodos tradicionales como el masaje y los analgésicos, hay una forma natural y efectiva de combatir estos dolores: a través de la alimentación

Incorporar ciertos alimentos en tu dieta puede ser tu mejor aliado para aliviar las contracturas musculares gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y relajantes, sin depender únicamente de tratamientos médicos o terapias físicas.

Estos alimentos son antiinflamatorios y descontracturantes

  Puedes incorporar en tu dieta los alimentos que combaten el dolor muscular a través de desayunos, snacks, bebidas y condimentos.  

Espinacas

Las espinacas son una excelente fuente de magnesio, otro mineral crucial para la relajación muscular y la prevención de espasmos. 

El magnesio también ayuda a regular los niveles de calcio en el cuerpo, lo que es vital para la contracción y relajación muscular.

Salmón

El salmón es rico en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus potentes propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y el dolor muscular, facilitando la recuperación tras el ejercicio y otras actividades físicas.

Cerezas

Las cerezas, especialmente el jugo de cereza, son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios llamados antocianinas. Estos compuestos ayudan a reducir el dolor muscular y a mejorar la recuperación después del ejercicio.

Nueces y semillas

Las nueces y semillas, como las almendras y las semillas de chía, son excelentes fuentes de magnesio y vitamina E. Ambos nutrientes son esenciales para la salud muscular y la reducción de la inflamación. Un puñado de nueces al día puede marcar una gran diferencia.

Jengibre

El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Puede ser consumido fresco, en polvo o en forma de té. Incorporar jengibre en tu dieta puede ayudar a reducir la rigidez muscular y el dolor asociado con las contracturas.

Cúrcuma

La cúrcuma contiene curcumina, un potente antiinflamatorio natural. Agregar cúrcuma a tus comidas o tomarla en forma de suplemento puede ayudar a aliviar el dolor muscular y a reducir la inflamación.

Elimina estos alimentos si no quieres que se inflamen tus articulaciones

El efecto proinflamatorio está presente en algunos alimentos como los que son ricos en caseína (lácteos), solanina (patata, tomate), grasas saturadas y grasas trans.  

Los ácidos Omegas 6, presentes en el aceite de girasol, maíz, sésamo, los carbohidratos refinados como el pan y las pastas, el azúcar, el alcohol o el gluten (trigo, cebada, centeno, avena) también favorecen la inflamación.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable