Ni naranja ni banana: el fruto lleno de vitamina C y potasio que previene muchas enfermedades crónicas
Se trata de una fruta que, por su exquisito sabor y versatilidad, puede incorporarse en el desayuno, almuerzo o merienda de todos los días.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha publicado un estudio en su sitio web destacando los beneficios del consumo de frutas y verduras. Según el informe, incluir estos alimentos en la dieta diaria no solo reduce el riesgo de diversas enfermedades crónicas, sino que también aporta vitaminas, minerales y fibras esenciales para el organismo.
Entre las frutas recomendadas se encuentra la cereza, conocida por su sabor exquisito y sus múltiples beneficios para el organismo. Este pequeño fruto puede ayudar a combatir el estreñimiento, mejorar la calidad del sueño y otras patologías.
¿Qué es la cereza y para qué sirve?
En uno de sus informes de alimentación, la Federación Española de Nutrición (FEN) explicó que los griegos utilizaban a la cereza como remedio depurativo por todas sus propiedades y que estas cuentan con tres tipos de variantes:
- Duke (híbrido de las dulces y ácidas, que combina las mejores propiedades de ambas)
- Cerezas ácidas o guindas
- Cerezas dulces.
El consumo de esta fruta genera un aporte de potasio, vitamina C, flavonoides, tiamina, folatos, provitamina A, alcohol perílico y ácidos orgánicos, detalló la FEN en su informe.
¿Qué beneficio aportan las cerezas?
Además, la federación resaltó que la cereza es rica en hidratos de carbono, "principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa" y contiene cantidades considerables de fibra, que mejora el tránsito intestinal.
Por otro lado, la federación aclaró en su informe que el valor calórico que aporta este alimento al organismo es moderado respecto al de otras frutas (cada 100 gramos 65 calorías).
Este alimento natural también contiene cantidades significativas de fósforo, hierro, magnesio y calcio. "Este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral", aclaró la FEN.
Por su parte, el portal nutricional Finedining lovers aseguró que las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias, depurativas y antioxidantes. Además, por su aporte de ácido salicílico, su consumo es recomendado para personas con reumatismo y artritis.
También los expertos afirmaron que su consumo reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, ayuda a evitar trastornos hepáticos, retrasa el envejecimiento y protegen el sistema nervioso y vascular.
¿Cuántas cerezas recomiendan comer al día?
Para finalizar, la FEN aconsejó una ingesta diaria de 150 gramos de cerezas al día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada.
Compartí tus comentarios