Salud

Neurodermatitis: cuáles son los síntomas y cómo se trata para mejorar la apariencia de la piel

Conoce qué es la neurodermatitis, cuáles son los síntomas y cómo puede tratarse.

En esta noticia

Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.

Por ese motivo, conoce qué es la neurodermatitis, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la neurodermatitis?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la neurodermatitis es una afección de la piel que se caracteriza por la inflamación y picazón intensa en áreas específicas del cuerpo. Esta condición suele estar asociada con el estrés emocional y la ansiedad, lo que puede desencadenar un ciclo de picazón y rascado que empeora la irritación de la piel. Aunque no es contagiosa, la neurodermatitis puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, ya que puede interferir con el sueño y causar malestar físico y emocional. Es importante buscar tratamiento médico para controlar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

¿Cuáles son los síntomas de la neurodermatitis?

La neurodermatitis se caracteriza por la presencia de manchas de piel escamosa que producen picazón, llagas abiertas que sangran, piel gruesa y curtida, decoloración y arrugas en la piel de los genitales y manchas ásperas y levantadas que están inflamadas o más oscuras que el resto de la piel. Los síntomas suelen afectar áreas que se pueden alcanzar para rascarse, como el cuero cabelludo, el cuello, las muñecas, los antebrazos, los tobillos, la vulva, el escroto y el ano.

¿Cómo saber si una persona tiene neurodermatitis?

La neurodermatitis se diagnostica mediante la observación de la piel y una conversación sobre los síntomas con el proveedor de atención médica. También puede ser necesario realizar una biopsia de piel para descartar otras afecciones.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la neurodermatitis?

Para prevenir o tratar la neurodermatitis, es importante controlar la comezón y evitar rascarse. Se recomienda utilizar cremas contra la comezón, como corticoides o productos no esteroides con inhibidores de la calcineurina. También se pueden utilizar antihistamínicos de venta con receta médica para aliviar la comezón y evitar el rascado durante el sueño. Además, es importante abordar las causas subyacentes de la enfermedad.

En cuanto al tratamiento de la neurodermatitis, se pueden utilizar diferentes opciones. Además de las cremas contra la comezón, también se pueden aplicar parches medicinales de lidocaína o capsaicina para aliviar la comezón persistente. En casos más graves, se pueden administrar inyecciones de corticoides directamente en la piel afectada. Otras opciones de tratamiento incluyen la fototerapia, que consiste en exponer la piel afectada a determinados tipos de luz y la utilización de toxina onabotulínica tipo A (bótox)

Neurodermatitis: posibles factores de riesgo

La neurodermatitis tiene varios factores de riesgo, como la edad (más común en personas de 30 a 50 años), otras afecciones de la piel (como dermatitis atópica o psoriasis), antecedentes familiares de fiebre del heno, eczema o asma y trastornos de ansiedad que pueden desencadenarla.

Temas relacionados
Más noticias de Salud

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.