Agencia espacial

La NASA utilizará IA para llegar a Venus, ¿cómo la utilizarán y qué pretenden encontrar?

NASA se prepara para la misión DAVINCI, que explorará Venus y revelará secretos jamás vistos.

En esta noticia

La misión DAVINCI de la NASA, programada para explorar Venus en la década de 2030, utilizará técnicas modernas para analizar datos de misiones anteriores y se enfocará en la región montañosa Alpha Regio, un posible antiguo continente, informó Europapress.

Esta misión será la primera en capturar imágenes detalladas de esta área, comenzando su descenso desde aproximadamente 40 kilómetros de altitud, aunque las imágenes serán borrosas debido a la atmósfera del planeta.

Los científicos están aplicando inteligencia artificial para mejorar la calidad de las imágenes y crear mapas topográficos tridimensionales, lo que les permitirá observar características de Venus con una resolución sin precedentes.

La misión DAVINCI de la NASA: Preparativos para explorar Venus en la década de 2030 (Foto: NASA).

Exploración de Alpha Regio: Innovaciones en el análisis geológico de Venus

Los científicos de la misión DAVINCI de la NASA, que se llevará a cabo en los primeros años de la década de 2030, están utilizando técnicas modernas de análisis para investigar datos de misiones anteriores a Venus, realizadas hace décadas. Esta misión incluirá una nave espacial de sobrevuelo y una sonda de descenso, enfocándose en una región montañosa conocida como Alpha Regio, que podría haber sido un antiguo continente.

DAVINCI será pionera al capturar imágenes de esta área y mapear su topografía en detalle. La sonda comenzará su descenso desde una altitud de aproximadamente 40 kilómetros, tomando fotografías del terreno al atravesar las nubes del planeta. Sin embargo, la NASA ha advertido que las imágenes resultantes serán borrosas, ya que los gases en la atmósfera dispersan la luz, afectando tanto la visibilidad de la superficie como la claridad de las imágenes.

Revolucionaria IA revela detalles inéditos de la superficie de Venus

Para abordar el desafío, los especialistas han revisado datos antiguos de Venus utilizando una innovadora técnica. Esta metodología permite mejorar la calidad de las imágenes y generar mapas. Gracias a estas imágenes optimizadas, el equipo podrá obtener la representación más detallada del planeta, alcanzando una resolución de casi un metro por píxel. Esto, según la NASA, facilitará la identificación de características como rocas, ríos y barrancos, algo que nunca se había logrado antes.

El terreno de Venus presenta una estructura conocida como 'tesela', que recuerda a las montañas escarpadas de la Tierra, aunque con un aspecto más irregular. Este término se utiliza porque las teselas tienen un patrón geométrico similar al de un parquet. Hasta ahora, estas formaciones solo se han observado en Venus. Al estudiar la textura de la superficie y los tipos de rocas en la región de Alpha Regio, los científicos buscan entender si las teselas se formaron mediante procesos similares a los que dan origen a montañas y volcanes en nuestro planeta.

La misión DAVINCI de la NASA: Preparativos para explorar Venus en la década de 2030 (foto: Pexels).

Los científicos están analizando datos de misiones anteriores para optimizar el tiempo de descenso de la sonda y obtener información valiosa sobre la evolución de Venus, especialmente en comparación con la Tierra. Este esfuerzo incluye un examen detallado de los mapas creados por la sonda Magallanes, que cartografió la superficie de Venus entre 1990 y 1994, utilizando nuevas técnicas de análisis de datos y modelos de visión artificial para llenar vacíos informativos a escalas más precisas.

El equipo ha complementado los datos del altímetro de radar con imágenes obtenidas del Observatorio de Arecibo, lo que les permite profundizar en la topografía del planeta y abordar preguntas fundamentales sobre su historia geológica.

Mejoran mapas de Alpha Regio: nuevos patrones geológicos y sus orígenes

Los especialistas lograron aumentar la resolución de los mapas de Alpha Regio en diez veces, lo que les permitió identificar nuevos patrones geológicos en la superficie. Esto también suscitó interrogantes sobre los procesos que pudieron dar origen a estas formaciones en las montañas de la región.

Temas relacionados
Más noticias de NASA

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.