¿Cáncer por usar tu celular? Impactante investigación sobre la radiación deja pasmados a los científicos
Esta preocupación es uno de los mitos más populares desde hace décadas. Nuevos estudios revelan la realidad sobre este hecho.
La tecnología siempre ha provocado miedo en la humanidad. Uno de los temores más comunes es que utilizar antes un celular o ahora un smartphone pueda provocar cáncer
Ahora, tras múltiples investigaciones desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones, tenemos una respuesta definitiva. ¿Produce cáncer el uso del celular?
Confirmado por la ciencia: estos son los efectos secundarios de la vacuna de Covid-19 más reiterados
Confirman si usar un celular puede causar cáncer
Durante muchos años era muy normal escuchar a las personas decir que llevar un smartphone o celular en el bolsillo podía causar cáncer, así como que usarlo en el oído podía provocar tumores cerebrales. Esto se relacionaba con el uso de radiofrecuencias, un tipo de radiación utilizada por los dispositivos móviles.
Aun así, los científicos dieron esto por descartado. "Los estudios utilizados en el análisis fueron diversos, se llevaron a cabo en 22 países y examinaron los campos electromagnéticos de radiofrecuencia de diversas fuentes. En prácticamente ningún caso se detectó una relación entre la radiación y un mayor riesgo de cáncer, incluso en el caso de personas que pasaron casi todo el día cerca de sus teléfonos", explicó el medio Gizmodo citando a diversos informes científicos
Los miedos de la humanidad sobre la tecnología más populares
Los miedos relacionados con la tecnología han evolucionado a lo largo del tiempo, pero algunos temas recurrentes que generan preocupación en el ámbito popular son:
- Pérdida de empleos: La automatización y la IA están cambiando rápidamente el mercado laboral, afectando a millones de personas y generando desigualdad en algunos sectores.
- Invasión de la privacidad: La recopilación masiva de datos personales por parte de empresas y gobiernos es un tema crítico, ya que afecta directamente los derechos individuales y la confianza en la tecnología.
- IA descontrolada: La preocupación por el desarrollo de una inteligencia artificial que pueda tomar decisiones perjudiciales o superar el control humano plantea serios dilemas éticos y de seguridad
- Miedo a que el Wi-Fi o las redes 5G causen problemas de salud: Muchas personas creen que la radiación emitida por las redes Wi-Fi o 5G puede causar dolores de cabeza, insomnio, fatiga crónica o incluso cáncer.