Salud

Hemorragia subconjuntival: cómo detectarla y de qué forma se puede evitar

Conoce cuáles son los síntomas de la hemorragia subconjuntival (rotura de un vaso sanguíneo en el ojo), cómo se trata y de qué forma puede prevenirse.

En esta noticia

Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estas enfermedades, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es la hemorragia subconjuntival (rotura de un vaso sanguíneo en el ojo), cuáles son los síntomas y cuáles son los terapias posibles.

¿Qué es la hemorragia subconjuntival (rotura de un vaso sanguíneo en el ojo)?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la hemorragia subconjuntival es la rotura de un vaso sanguíneo en el ojo que provoca la acumulación de sangre debajo de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo. Esta condición suele ser indolora y no afecta la visión, pero puede causar una apariencia alarmante de ojo rojo.

La hemorragia subconjuntival generalmente se produce por un aumento repentino de la presión en los vasos sanguíneos del ojo, como por ejemplo al toser, estornudar, levantar objetos pesados o frotarse los ojos con fuerza. Aunque suele desaparecer por sí sola en unas pocas semanas, es importante consultar a un oftalmólogo para descartar otras posibles causas y recibir el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de la hemorragia subconjuntival?

La hemorragia subconjuntival se caracteriza por una mancha roja brillante en la parte blanca del ojo, sin embargo, no causa cambios en la visión, secreciones ni dolor. La única molestia que se puede experimentar es una sensación de rasguño en la superficie del ojo.

¿Cómo saber si una persona tiene hemorragia subconjuntival?

El diagnóstico de una hemorragia subconjuntival se realiza principalmente mediante la observación del ojo por parte del médico u oculista. En la mayoría de los casos, no se requieren pruebas adicionales.

En casos de hemorragias subconjuntivales recurrentes, el médico puede realizar una serie de acciones para diagnosticar la causa subyacente. Esto puede incluir hacer preguntas sobre la salud general y los síntomas del paciente, realizar un examen detallado del ojo, medir la presión arterial y realizar un análisis de sangre de rutina para descartar trastornos hemorrágicos graves.

¿Cómo prevenir y tratar la hemorragia subconjuntival?

La hemorragia subconjuntival, también conocida como rotura de un vaso sanguíneo en el ojo, puede ser tratada o prevenida de la siguiente manera:

1. Uso de gotas para los ojos: Se recomienda el uso de lágrimas artificiales para aliviar la sensación de rasguño que puedas tener debido a la hemorragia subconjuntival. Estas gotas ayudarán a mantener los ojos hidratados y a reducir la incomodidad.

2. Absorción natural de la sangre: En la mayoría de los casos, la sangre se absorberá de forma natural en un período de 1 o 2 semanas. No será necesario un tratamiento adicional, ya que el cuerpo se encargará de reabsorber la sangre y sanar la rotura del vaso sanguíneo.

3. No frotar ni presionar el ojo: Es importante evitar frotar o presionar el ojo afectado, ya que esto puede empeorar la hemorragia subconjuntival. Además, se recomienda evitar el uso de lentes de contacto durante el tiempo de recuperación para permitir que el ojo descanse y se recupere adecuadamente.

Para finalizar, es necesario recordar que en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados es aconsejable consultar con un profesional de la salud. La detección temprana es clave para un tratamiento eficaz y para prevenir complicaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Salud