¡Cuidado!

Este es el "asesino silencioso" que está en todas las casas y podría acabar con la vida de tu familia

A raíz de una epidemia se realizó un alarmante estudio sobre un "asesino silencioso" que se encuentra en alimentos. ¿De qué se trata?

En esta noticia

A raíz de una epidemia sanitaria en Malasia se realizó un alarmante estudio sobre un "asesino silencioso" que se encuentra casi en su mayoría en alimentos al alcance de todos. 

Se trata de estudio que revela que los ciudadanos de Malasia consumen diariamente 502,3 miligramos de microplásticos, lo que contribuye a más de 48,000 nuevos casos de cáncer al año.

¿En qué alimentos se encuentran los microplásticos?

Este país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en ingesta de estas partículas contaminantes, según el medio local Utusan Malaysia.

La investigación, realizada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China y respaldada por el Instituto de Investigación Pesquera de Batu Maung en Penang, señala que la alta contaminación por microplásticos en el Estrecho de Malaca se debe en gran parte al consumo de pescado, alimento preferido por alrededor del 50% de la población.

Asesino silencioso: ¿Qué dice el estudio sobre los microplásticos?

En 2017, se estimó que 51 billones de partículas microplásticas fueron liberadas en ríos y océanos globalmente. Estos plásticos, al descomponerse, son ingeridos por la fauna marina, especialmente peces y mariscos.

Un estudio de 2021, liderado por el profesor Yusof Shuaib Ibrahim de la Universidad de Malasia Terengganu, indicó que los humanos ingieren cerca de 5 gramos de microplásticos cada semana, equivalente al tamaño de una tarjeta de crédito.

¿Cuáles son los riesgos de consumir microplásticos?

La profesora Sharifa Ezat Wan Puteh, experta en salud pública de la Universidad Kebangsaan de Malasia, advirtió que las sustancias químicas asociadas con los microplásticos, como ftalatos y bisfenol A (BPA), se disuelven en el agua y el suelo, ingresando al organismo humano.

Estas sustancias están vinculadas a cáncer y problemas de fertilidad, y se estima que contribuyen a la disminución de la tasa de natalidad en el país, que ha caído de 2,1 hijos por mujer en 2010 a 1,6 en 2022.

Microplásticos: ¿Cuáles son los riesgos en las mujeres?

Sharifa también destacó que los microplásticos están relacionados no solo con la infertilidad masculina, sino también con enfermedades cardíacas y problemas de desarrollo fetal.

Ante esta crisis, el Observatorio Mundial del Cáncer pronostica que Malasia podría enfrentar cerca de 100,000 nuevos casos de cáncer en 2040, una cifra que podría duplicarse.

La situación se agrava con la reciente caída de la tasa de natalidad, que alcanzó su nivel más bajo en cinco décadas, pasando de 6,7 hijos por mujer en 1957 a 1,6 en 2022.

Temas relacionados
Más noticias de microplásticos