El insólito pedido de la Casa Blanca a la NASA: ¿para qué servirá la hora estándar de la Luna?
Se trata de un intento de hora unificada para el satélite natural de la Tierra y otros cuerpos celestes.
La Casa Blanca le ha hecho un pedido particular a la NASA: establecer el Tiempo Lunar Coordinado (LTC, por sus siglas en inglés). Esto se debe a que el gobierno estadounidense busca otorgarle una referencia exacta a la Luna y a otros cuerpos celestes al igual que lo tenemos en la Tierra para facilitar las misiones. El objetivo sería exitoso para finales de 2026.
El milagroso té que te adelgaza mientras duermes por la noche
No se trataría de una zona horaria al uso, sino de un marco temporal completo de referencia para la Luna. Debido a que hay menos gravedad, el tiempo allí pasa un poco más rápido (58,7 microsegundos cada día) en comparación con nuestro planeta. El LTC proporcionaría un punto de referencia para el cronometraje de las naves espaciales y satélites lunares que requieren una precisión máxima para sus misiones.
De qué trata "la hora estándar de la Luna", la nueva misión de la NASA junto a la Casa Blanca
La Casa Blanca encargó a la NASA que colaborara con los Departamentos de Comercio, Defensa, Estado y Transporte para elaborar una estrategia de norma horaria que mejore la navegación y otras operaciones para misiones, en particular en el espacio cislunar, la región entre la Tierra y la Luna.
"A medida que la NASA y el resto de las agencias espaciales de todo el mundo lanzan misiones al espacio, es importante establecer normas de tiempo celeste para la seguridad y la precisión", aseguró en un comunicado el director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca, Steve Welby.
La meta, según la Casa Blanca, es que el Tiempo Lunar Coordinado esté vinculado al Tiempo Universal Coordinado (UTC).
El nuevo estándar se basará en cuatro características:
- Trazabilidad a UTC;
- Exactitud suficiente para apoyar la navegación de precisión y la ciencia;
- Resistencia a la pérdida de contacto con la Tierra;
- Escalabilidad a entornos más allá del espacio cislunar.