Salud

Cuidado: esta especia que combate la gastritis y la diabetes podría acabar con tu vida

Esta especia es utilizada para aliviar problemas respiratorios, digestivos e incluso para combatir la diabetes, pero también ha llevado a la muerte a algunos de sus consumidores.

En esta noticia

El anís estrellado, una especia aromática y visualmente atractiva con forma de estrella, ha sido utilizado en la medicina tradicional y la cocina durante siglos. Proveniente del árbol Illicium verum, esta especia es conocida no solo por su sabor distintivo y dulce, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.

Esta especia es utilizada para aliviar problemas respiratorios, digestivos e incluso para combatir la diabetes, pero no todo es tan bueno con el anís estrellado dado que su consumo puede incluso provocar la muerte.

Uno por uno, los beneficios para la salud del anís estrellado

1. Propiedades antioxidantes

El anís estrellado es rico en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardíacas, además de ralentizar el proceso de envejecimiento.

2. Efectos antimicrobianos

Uno de los componentes más potentes del anís estrellado es el anetol, que tiene propiedades antimicrobianas. Este compuesto puede inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y virus, ayudando a proteger el cuerpo contra diversas infecciones.

3. Alivio digestivo

El anís estrellado se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos como la indigestión, los cólicos y la hinchazón. Sus propiedades carminativas ayudan a reducir la acumulación de gases en el tracto digestivo, proporcionando alivio y mejorando la digestión.

4. Propiedades anti-inflamatorias

El anís estrellado contiene compuestos con efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es especialmente beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.

5. Mejora de la salud respiratoria

El anís estrellado se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas respiratorios como el asma, la bronquitis y la tos. Sus propiedades expectorantes ayudan a despejar las vías respiratorias, facilitando la respiración.

6. Regulación del azúcar en la sangre

Algunos estudios sugieren que el anís estrellado puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es beneficioso para personas con diabetes o riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Muerte por consumo de anís estrellado

El consumo de esta especia como remedio natural es objeto de preocupación tras varios casos de intoxicación y muertes en niños que la consumieron con el fin de aliviar alguna dolencia. Esta tragedia ha despertado alarmas sobre los riesgos asociados con el uso inapropiado de plantas medicinales y en países como España se retiró el producto del mercado.

¿Por qué es peligroso el anís estrellado?

1. Contaminación con variedades tóxicas

Uno de los principales riesgos del anís estrellado es la posible contaminación con variedades tóxicas, como el anís estrellado japonés (Illicium anisatum). A diferencia del anís estrellado chino (Illicium verum), que es seguro para el consumo humano, el anís estrellado japonés contiene compuestos tóxicos que pueden causar serios efectos adversos, incluyendo convulsiones y neurotoxicidad.

2. Toxicidad en bebés y niños

Los niños son particularmente vulnerables a los efectos tóxicos del anís estrellado. Su sistema nervioso en desarrollo puede ser fácilmente afectado por dosis bajas de compuestos tóxicos, resultando en síntomas graves como vómitos, diarrea, irritabilidad, espasmos musculares y convulsiones. En casos extremos, como se ha reportado recientemente, esto puede llevar a la muerte.

3. Interacciones medicamentosas

El anís estrellado puede interactuar con ciertos medicamentos, potenciando o inhibiendo sus efectos. Esto es especialmente preocupante en el caso de medicamentos anticonvulsivos o sedantes, donde la interacción podría provocar efectos secundarios peligrosos.

4. Uso no controlado en remedios caseros

El uso de anís estrellado en remedios caseros sin la orientación adecuada puede llevar a una dosificación incorrecta. La falta de conocimiento sobre la cantidad segura para el consumo, especialmente en niños, aumenta el riesgo de intoxicación. Además, la preparación casera puede no eliminar adecuadamente los compuestos tóxicos presentes.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable