COVID-19: crece la circulación del virus en 17 estados y hay preocupación
En 17 estados de Estados Unidos se vive una situación alarmante debido al aumento de casos del peligroso virus. Cuáles son esos estados y cómo prevenirse.
A pesar de que los niveles de COVID-19 en aguas residuales están disminuyendo en todo Estados Unidos, según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 17 estados aún presentan una "actividad viral muy alta". Esto genera preocupación sobre la posible propagación del virus en esas regiones.
Según el portal Newsweek, los niveles de SARS-CoV-2 en aguas residuales alcanzaron cifras elevadas en varios estados. Esta tendencia resalta la importancia de la vigilancia sanitaria a través del monitoreo de aguas residuales, que permite anticipar el riesgo de contagios en distintas ciudades de Estados Unidos.
Cambia para siempre San Valentín: lanzan un proyecto de citas que ya es furor en Estados Unidos
COVID-19: esto son los estados con alta presencia del virus en aguas residuales
Según los últimos datos del CDC, los estados de USA con "actividad viral muy alta" del virus COVID-19 en aguas residuales son:
Arizona.
Connecticut.
Iowa.
Maine.
Massachusetts.
Minnesota.
Missouri.
Nebraska.
New Hampshire.
Ohio.
Oklahoma.
Pennsylvania.
Rhode Island.
South Carolina.
South Dakota.
Vermont.
Wisconsin.
Otros estados como Colorado, Delaware, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maryland, New Jersey, North Carolina, West Virginia y Washington D.C. registraron niveles "altos" de virus en aguas residuales.
En tanto, estados como Alabama, Arkansas, California, Florida y Georgia reportaron niveles "moderados".
La importancia del monitoreo de aguas residuales por el COVID-19
El CDC destaca que la vigilancia de aguas residuales es una herramienta clave para detectar la circulación del virus antes de que las personas presenten síntomas o busquen atención médica. Esto permite a las autoridades de salud pública tomar mejores decisiones sobre medidas preventivas.
Además, la agencia indicó que durante el mismo período analizado, el 6.6 % de las pruebas de COVID-19 resultaron positivas. En el caso de Illinois, Indiana, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin, la tasa de positividad fue la más alta de la región, alcanzando el 8.9 %.
Factores que influyen en la propagación del virus
Según el CDC, los virus respiratorios tienden a alcanzar su punto máximo durante el invierno debido a factores ambientales y patrones de comportamiento humano. Sin embargo, el COVID-19 también ha mostrado picos en otras épocas del año, impulsados por la aparición de nuevas variantes y la disminución de la inmunidad.
La evolución de estos datos refuerza la necesidad de mantener medidas de prevención y vigilancia epidemiológica para mitigar la propagación del virus en la población.