Científicos descubren el verdadero efecto del "silbato de la muerte" en el cerebro humano: lograron grabarlo y así es cómo se escucha
El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad de Zúrich.
El estudio cultural de las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica ha sido tema de fascinación científica desde siempre, pues son miles los elementos conocidos que forman parte de su legado y cada uno de ellos esconde en su historia grandes misterios que la ciencia se ha propuesto develar.
El efecto en el cerebro humano del sonido causado por el "silbato de la muerte" azteca ha dejado de ser un interrogante gracias a los expertos de la Universidad de Zúrich, ubicada en Suiza, pues han logrado grabar su silbido y develar el impacto que es capaz de generar.
Qué es el "silbato de la muerte"
Según lo indica un artículo publicado por la universidad responsable del hallazgo, el silbato mortuorio azteca fue un instrumento de fuerte presencia en su cultura, utilizado en antiguas ceremonias y rituales de sacrificio en las que se incluían "elementos iconográficos visuales y sonoros de deidades mitológicas del inframundo", que se ven representadas en estas piezas.
De acuerdo con los expertos su forma de calavera podría representar a Mictlantecuhtli, conocido como el Señor Azteca del Inframundo y se estima que el sonido de gritos que provoca puede "haber preparado sacrificios humanos para su descenso mitológico al Mictlán", nombre que se atribuía al inframundo azteca.
El verdadero efecto del "silbato de la muerte" en la mente humana que descubrieron los expertos
El equipo creó reconstrucciones digitales en 3D a partir de los silbatos originales presentes en el Museo Etnólogo de Berlín con el fin de comprender los aspectos físicos detrás de su particular sonido.
"Los silbatos tienen una construcción muy singular, y no conocemos ningún instrumento musical comparable de otras culturas precolombinas o de otros contextos históricos y contemporáneos", explicó Sascha Frühholz, profesor de Neurociencia Cognitiva y Afectiva e investigador de la universidad.
Se obtuvieron grabaciones de los sonidos provenientes de los silbatos originales, así como también de las réplicas artesanales. Los oyentes no sólo encontraron los sonidos "naturales y orgánicos", símiles a una voz o un grito humano, sino que además se calificaron como "extremadamente escalofriantes y aterradores".
Así, el sonido de este elemento se reprodujo mientras se llevaba registro de los cerebros de los oyentes. La intensa respuesta de determinadas regiones "confirmaron su naturaleza desalentadora", explicó la institución. Además, los expertos detectaron actividad cerebral en las regiones asociadas con sonidos simbólicos, lo que confirmó que además de resultar aterradores también se relaciona con aspectos culturales.
Cuál es el sonido de los "silbatos de la muerte"
La hipótesis de los expertos es que los aztecas aprovecharon la naturaleza aterradora y simbólica del sonido que genera este silbato para causar efectos específicos en el público durante sus rituales.
Las muestras de sonido fueron compartidas por la universidad y pueden escucharse clicando aquí.