Avance científico

Descubren una nueva vacuna contra el cáncer de piel: ¿Cómo funciona y para qué pacientes es?

Cofepris autorizó la vacuna V940, un avance significativo en la lucha contra el cáncer de piel, ofreciendo una nueva esperanza para los pacientes que enfrentan esta enfermedad.

En esta noticia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS) ha dado luz verde a un estudio clínico que busca desarrollar una vacuna eficaz contra el melanoma, un tipo de cáncer de piel frecuente en todo el mundo.

Esta es la enfermedad silenciosa del sistema digestivo que cualquiera puede padecer y se previene con tres simples estudios

¿Qué es el cáncer de piel tipo melanoma?

Según la American Cancer Society, el melanoma es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, las células responsables del color de la piel. Estas células pueden comenzar a comportarse de manera errática, multiplicándose sin control y formando tumores que inicialmente se limitan a una área del cuerpo, pero que eventualmente pueden diseminarse

Aunque no es el tipo de cáncer de piel más común, su capacidad de producir pigmentación permite que se oculte bajo la forma de lunares, lo que dificulta su detección temprana.

El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en el pecho y la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres. El cuello y el rostro también son sitios frecuentes de aparición.

¿Cuál es la nueva vacuna contra el melanoma?

En un comunicado, la COFEPRIS anunció la autorización de un ensayo clínico innovador para evaluar la vacuna V940 (mRNA-4157) en pacientes con melanoma de alto riesgo. Esta vacuna está diseñada para generar una respuesta inmunológica específica contra las células cancerosas, utilizando tecnología de ARN mensajero, similar a algunas vacunas contra COVID-19.

El desarrollo del biológico V940 se realiza mediante ingeniería genética, fabricándose de manera personalizada para adaptarse a las características específicas del cáncer en cada paciente

El protocolo del estudio evaluará la eficacia de V940 en combinación con pembrolizumab, un medicamento que ayuda al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. El objetivo es determinar la seguridad del tratamiento y sus efectos en el melanoma de alto riesgo, un tipo de cáncer de piel que puede diseminarse rápidamente si no se detecta y trata a tiempo, y que presenta alta mortalidad en etapas avanzadas.

Temas relacionados
Más noticias de Cáncer