Cambian todos los fundamentos de la biología: hallaron un "tercer estado" celular que desafía todo lo que conocemos de la vida y la muerte
El descubrimiento ofrece una nueva manera de comprender los límites actualmente conocidos entre la vida y la muerte. Descubre de qué se trata.
La comprensión profunda de la vida y la muerte ha sido motivo de fascinación científica desde siempre, pues tradicionalmente se los conoce como dos estados opuestos para la biología.
En este contexto y de acuerdo con un revolucionario hallazgo publicado en la revista Physiology, existe un tercer estado que podría añadirse a estos extremos, desafiando por completo todos los fundamentos establecidos.
En esta nueva fase descubierta por los científicos, las células de organismos fallecidos no solo sobreviven, sino que se reorganizan en estructuras multicelulares para desempeñar nuevas funciones.
Hallaron el "tercer estado": un descubrimiento que desafía todo lo que sabemos de la vida y la muerte
El tercer estado describe la capacidad de células muertas de reorganizarse en formas multicelulares completamente nuevas. De acuerdo con los expertos, cuando las células alcanzan este estado, cumplen funciones diferentes a las que desempeñaban en vida.
Los científicos llegaron a esta conclusión tras exponer a células vivas de organismos fallecidos a diferentes condiciones -como oxígeno y señales bioeléctricas, por ejemplo-y observar que estas eran capaces de reorganizarse.
Si bien no se conoce con precisión como es que comienzan a funcionar estos mecanismos después de la muerte, los expertos explican que entre las hipótesis se encuentra que las células cuentan con estructuras internas capaces de operar de manera similar a circuitos eléctricos.
Se sospecha que estas señales eléctricas que nacen desde la membrana celular guían el comportamiento, incluso después de la muerte del organismo, lo que podría explicar la reorganización de células en este tercer estado.
Por qué este descubrimiento es importante para la ciencia
Los científicos encontraron que estas nuevas formas multicelulares pueden mantenerse con vida entre 4 y 6 semanas y sus implicaciones para la ciencia son revolucionarias.
"Esta investigación tiene el potencial de transformar la medicina regenerativa, redefinir la muerte legal y proporcionar información sobre los límites fisiológicos de la vida, en paralelo con las investigaciones sobre la embriogénesis", explican los expertos.
La evidencia de esta capacidad de adaptación de las células podría abrir nuevos campos para la biotecnología y la medicina en los que se utilicen para modificar la manera en la que se aplican determinados medicamentos o eliminar la placa en ciertos pacientes, permitiendo infinitos horizontes de implementación en estas áreas.