Descubrimiento

Cambia el mapa del mundo: se forma un nuevo océano y este continente se dividirá en dos afectando a millones de personas

Gracias a los movimientos de las placas tectónicas, un continente tendrá una grieta.

En esta noticia

El mundo está presenciando un fenómeno geológico sin precedentes: África se está dividiendo en dos, y con ello, un nuevo océano está comenzando a formarse. 

Este proceso, impulsado por el movimiento de las placas tectónicas, podría cambiar la geografía del planeta mucho más rápido de lo que se pensaba.

Fin del WIFI: científicos descubren que las ondas electromagnéticas de los celulares causan daños irreparables en las personas y los seres vivos

Cuál es el continente que se está separando en dos y cuándo ocurrirá

El Sistema de Rift de África Oriental es una vasta red de fallas tectónicas que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo. Durante años, los científicos han monitoreado su evolución, pero recientes estudios sugieren que el proceso de división continental podría ocurrir en apenas un millón de años, e incluso antes.

África está rompiéndose en dos por los movimientos de las placas tectónicas. Fuente: iStock.

Las placas africana y somalí se están separando a una velocidad de 0,8 centímetros por año, lo que está debilitando la estructura del continente. Un ejemplo notable de este cambio se encuentra en la región etíope de Afar, donde una grieta de 60 kilómetros de largo y 10 metros de profundidad ha aparecido en la superficie, mostrando el poder del proceso tectónico en acción.

Hallazgo sin precedentes: se está formando un nuevo océano

Este fenómeno no es exclusivo de África. Hace millones de años, un proceso similar dio origen al Océano Atlántico. Ahora, el continente africano podría dividirse, permitiendo que las aguas del Océano Índico invadan la región y den paso a un nuevo cuerpo de agua.

En 2005, un evento geológico sin precedentes ocurrió en Etiopía: 420 terremotos en pocas semanas provocaron la formación de una grieta masiva en cuestión de días. Esto demuestra que la separación del continente podría acelerarse en cualquier momento debido a factores impredecibles como la actividad volcánica y sísmica.

Hallazgo sin precedentes: ¿Cómo cambiará el mapa de África?

El nacimiento de un nuevo océano redibujará la geografía de África y tendrá consecuencias económicas, ecológicas y sociales. Algunas de las principales implicaciones incluyen:

  • Nuevas costas: países sin litoral como Zambia y Uganda podrían obtener acceso al mar, lo que transformaría sus economías y estrategias comerciales.

  • Oportunidades económicas: la aparición de nuevas rutas marítimas podría impulsar el comercio y el desarrollo de puertos en la región.

  • Cambios en los ecosistemas: el surgimiento de un nuevo hábitat marino modificará el equilibrio ecológico y la biodiversidad local.

  • Impactos en la infraestructura: las naciones afectadas tendrán que adaptarse a los cambios en el nivel del mar, la sismicidad y la alteración del paisaje.

El mapa del mundo está a punto de cambiar debido a las placas tectónicas. Fuente: iStock.

La Tierra en constante evolución

El proceso que está ocurriendo en África Oriental es un recordatorio de que nuestro planeta está en constante transformación. A medida que las placas tectónicas continúan moviéndose, la ciencia se enfrenta al desafío de comprender la magnitud de estos cambios y sus efectos a largo plazo.

El mundo que conocemos hoy podría ser muy diferente en el futuro, y África será testigo de uno de los cambios más impactantes de la historia geológica. La ciencia sigue investigando, pero una cosa es segura: el mapa del mundo está cambiando ante nuestros ojos.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento