Salud

Callos en los pies: el método más efectivo para eliminarlos y evitar que vuelva a salir

Conoce cuáles son los síntomas de los callos y las callosidades, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.

Por ese motivo, conoce qué es los callos y las callosidades. callos y callosidades, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es los callos y callosidades?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, los callos son engrosamientos de la piel que se forman como resultado de la fricción o presión constante en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en manos y pies. Estas lesiones cutáneas son una forma de defensa del organismo para proteger las capas más profundas de la piel de posibles daños.

Las causas más comunes de la formación de callos incluyen el uso de calzado inadecuado, actividades manuales repetitivas y ciertas deformidades en los pies. Aunque generalmente no representan un problema de salud grave, pueden causar molestias.

¿Cuáles son los síntomas de los callos y callosidades?

Los síntomas de callos y callosidades incluyen: 

  • Área de piel gruesa y dura: se presenta una zona de piel que se ha engrosado debido a la fricción o presión.
  • Protuberancia dura y elevada: se forma una elevación en la piel que es más dura que el tejido circundante.
  • Sensibilidad o dolor: puede haber molestias o dolor en la zona afectada, especialmente al aplicar presión.
  • Piel cerosa, seca o escamosa: la piel puede tener un aspecto seco o escamoso.

¿Cómo saber si una persona tiene callos o callosidades?

El diagnóstico de callos y callosidades se realiza principalmente a través de un examen físico de los pies por parte del proveedor de atención médica. Durante esta evaluación, se busca identificar el engrosamiento de la piel y se descartan otras posibles causas, como verrugas o quistes, que podrían presentar síntomas similares. Para confirmar el diagnóstico, el médico puede realizar una prueba adicional al retirar una pequeña muestra de la piel endurecida.

¿Cómo prevenir y tratar los callos y las callosidades?

Para tratar y prevenir los callos y callosidades, es fundamental evitar las acciones repetitivas que los causan. Usar zapatos que se ajusten correctamente y que ofrezcan un buen soporte es esencial. Además, las almohadillas protectoras pueden ayudar a reducir la fricción en las áreas propensas a desarrollar callos, lo que a su vez puede prevenir su aparición.

Si a pesar de los cuidados personales un callo o callosidad persiste o se vuelve doloroso, es recomendable buscar atención médica. Un profesional puede recortar el exceso de piel engrosada de manera segura, evitando el riesgo de infecciones que podría conllevar un tratamiento casero. También se pueden utilizar parches medicinales que contienen ácido salicílico, los cuales ayudan a eliminar la piel engrosada de forma efectiva.

En algunos casos, puede ser necesario el uso de plantillas de zapatos personalizadas para corregir deformidades subyacentes en el pie que contribuyen a la formación de callos. Si la situación es más compleja, la cirugía puede ser una opción para corregir la alineación de los huesos y reducir la fricción. Siempre es recomendable consultar con un proveedor de atención médica para determinar el mejor enfoque según cada caso.

Temas relacionados
M?s noticias de Salud

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.