Se viene un "flor de negocio" para la carga aérea con San Valentín
Desde Colombia y Ecuador se operarán cera de 1500 vuelos para los diferentes destinos a los que llegarán las flores locales para 14 de febrero. Se aguardan cifras de exportación superiores a los u$s 2000 millones. Estados Unidos es el principal mercado.
El día de San Valentín, que se celebra cada 14 de febrero, es uno de los más importantes del año para los comerciantes minoristas de Estados unidos, quienes este 2025 aspiran registrar hasta u$s 25.800 millones en ventas relacionadas con esta fecha, según la Federación Nacional de Minoristas (NRF por sus siglas en inglés).
De acuerdo a esta federación, en 2024 un 53% de la población norteamericana celebró San Valentín. Los bombones, las tarjetas y las flores, en ese orden, son los regalos preferidos por los estadounidenses con motivo de esta fecha.
En el caso de las flores, la entrada principal se produce a través del Aeropuerto Internacional de Miami que desde mediados de enero está recibiendo un promedio de 22 millones de flores diarias, el cuádruple de lo habitual, informó la autoridad aeroportuaria.
Según datos del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, de los 801 millones de flores que ingresaron al país en 2024, 674 millones los hicieron a través del aeropuerto de Miami.
La operación pico, se vivirá sin embargo los cinco días previos a la festividad de los enamorados, cuando el aeropuerto de Miami deba inspeccionar, almacenar y dar salida a 209.000 toneladas de flores dirigidas a miles de personas a lo largo de Estados Unidos.
Colombia y Ecuador, los dos grandes exportadores del producto, aguardan cifras de exportación global superiores a los u$s 2000 millones.
Colombia exporta más del 95% de su producción de flores, lo que implica un pingüe negocio para más de 10 aerolíneas entre las que se encuentra Avianca Cargo, Latam, Atlas y Emirates, Qatar, entre otras. Se estima que los exportadores deberán abonar unos u$s 500 millones en fletes aéreos.
Según un informe de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), San Valentín representa casi 30% de la actividad del año, junto al día de las madres que toma otro 30%. Por ende, las empresas llevan casi un año en preparación para estas fechas. El sector, según la entidad, aporta 15% al PBI agropecuario del país.
Otro beneficiado es el sector laboral: en estas fechas, la demanda de mano de obra sube entre 20 y 30%.
Problemas logísticos
Desde mediados de enero Ecuador ya exportó alrededor de 3.106 toneladas de flores, principalmente hacia Estados Unidos y la Unión Europea, los mercados más importantes en este rubro, informó la Corporación Quiport, concesionario del servicio aeroportuario de Quito que procesa el 90 % de toda la carga aérea de Ecuador.
La gran concentración en este aeropuerto genera problemas logísticos que encarecen el producto. En la zona de Cuenca, donde se cultiva una gran cantidad de flores, no existe transporte aéreo. De tal modo, este producto delicado y perecedero debe ser transportado por camión durante 12 horas hasta el Aeropuerto Mariscal Sucre en Quito, encareciendo y complicando el proceso.
En 2024, el aeropuerto registró un récord de 26 466 toneladas métricas de flores exportadas durante la temporada de San Valentín. Este año, se espera mantener la tendencia al alza, con 493 vuelos programados por 15 aerolíneas de carga.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios