Vías navegables

Implementan obras para mantener la navegabilidad del río Paraguay

La Administración Nacional de Navegación y Puertos anunció trabajos de emergencia para mantener la navegabilidad frente a una bajante sin precedentes. Se incluyen trabajos de dragado y remoción de rocas en tramos críticos.

En esta noticia

 El río Paraguay enfrenta su peor momento y la mayoría de los expertos advierten sobre un descenso histórico inminente. De hecho, su nivel alcanzó a un nuevo récord de -0.80 metros, superando el registro anterior de -0.75 metros alcanzado en octubre de 2021.

Esta bajante es consecuencia de un prolongado periodo de sequía, y se espera que las condiciones continúen empeorando en las próximas semanas.

Frente a este escenario, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) anunció medidas urgentes para mantener la navegabilidad del río Paraguay, que enfrenta una bajante sin precedentes.

Estas medidas, según informó Mundo Fluvial y Marítimo Portuario y Empresarial (MFMPyE), incluyen trabajos de dragado y la remoción de rocas en tramos críticos del río.

A corto plazo

Los trabajos de remoción de rocas comenzarán en aproximadamente cuatro meses, desde el río Apa hasta Asunción. Actualmente, las obras se concentran a 200 metros aguas abajo del Puente Remanso, donde ya se están realizando procesos de derrocado sin complicaciones, con el objetivo de asegurar una mejor navegabilidad en ese tramo.

Fuente, Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay.

Debido a la baja profundidad del río, los convoyes fluviales han reducido su capacidad operativa a entre 50% y 60%. Esta medida es necesaria para evitar daños en el calado de las embarcaciones. La ANNP ha implementado un conjunto de acciones temporales, como dragados en los pasos más críticos, mientras se preparan para intervenciones adicionales en otros sectores de la hidrovía.

Requisitos ambientales

Para realizar estas intervenciones, se están completando estudios de impacto ambiental, que se presentarán al Ministerio del Ambiente. La obtención de la licencia correspondiente podría demorar hasta 80 días. Los trabajos se ejecutarán en varias etapas, comenzando con la intervención en cinco puntos críticos identificados como prioritarios.

"El río no deja de bajar y lo peor de todo es que en la alta cuenca, en la zona del Pantanal tampoco llueve, lo mismo acontece en el resto de la República Federativa del Brasil, especialmente en la cuenca del río Paraná. Presumimos que por un periodo de 45 días más, aproximadamente, se va a mantener este estado", señaló Julio César Vera director de la ANNP.

Temas relacionados
Más noticias de Hidrovía
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.