Con soporte informático se combate la pesca ilegal
Prefectura Naval Argentina presentó el Sistema Guardacostas, innovadora plataforma integral de vigilancia electrónica que integra toda la información disponible relativa a movimientos, datos técnicos y administrativos de los buques que se encuentran navegando por el mundo.
En una conferencia de prensa realizada en el Edificio Guardacostas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, dieron detalles de las tareas que realiza la Prefectura Naval Argentina, como autoridad marítima nacional, para prevenir la pesca ilegal y controlar los espacios marítimos.
Con la presencia del Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini, del Director General de Recursos Humanos y Desarrollo y Director de Informática y Comunicaciones, Rómulo Accornero Satto y del Director General de Seguridad y Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, Carlos Villarreal, se dialogó en vivo con el capitán del guardacostas GC-28 Derbes, Alejandro Girard.
Durante la comunicación, se puntualizó en las tareas desarrolladas por la tripulación del buque policial, que actualmente se encuentra patrullando los espacios marítimos y vigilar el límite de la Zona Económica Exclusiva del país, con el objetivo de evitar el ingreso de los buques extranjeros que se encuentran pescando en altamar.
En la oportunidad, se profundizó sobre las prestaciones del Sistema Guardacostas, una moderna e innovadora plataforma integral de vigilancia electrónica desarrollada por profesionales de la Prefectura, que integra toda la información disponible relativa a movimientos, datos técnicos y administrativos de los buques que se encuentran navegando por el mundo.
Su infraestructura posibilita almacenar la información de distintos sistemas utilizados para la localización de buques, entre ellos imágenes satelitales de tipo SAR, (Radar de Apertura Sintética), provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que permiten ubicar embarcaciones en forma independiente de los sistemas de posicionamiento con los que cuentan a bordo y, así, detectar los buques no colaborativos.
La acción está complementada por medio de patrullajes con buques guardacostas y unidades aéreas, que poseen, además, tecnología propia contribuyente al sistema integrado.
Además de brindar seguridad a la navegación, salvaguardar la vida humana en las aguas y proteger el medio ambiente marino, entre otras funciones, la Prefectura se encarga de hacer inteligencia marítima y controlar que los buques extranjeros no ingresen dentro de la Zona Económica Exclusiva argentina.
Compartí tus comentarios