Comercio exterior

Avianca y Latam Cargo fueron las grandes ganadoras en San Valentín

Entre las dos aerolíneas transportaron desde Colombia y Ecuador 44.000 toneladas de flores en más de 700 vuelos. Estados Unidos es el principal mercado de consumo.

Como ya es un clásico, San Valentín es un gran negocio para la logística de la carga aérea. Por ser la flor un producto perecedero y que debe llegar con inmediatez a los mercados de consumo, el avión de presenta como la principal opción para su traslado. Y por ser Colombia y Ecuador los principales exportadores de la región, tanto Avianca Cargo como Latam Cargo se posicionan entre las más importantes transportadoras.

Para este Día de los Enamorados, Avianca Cargo transportó más de 19.000 toneladas de flores en 300 vuelos de carga. Estos vuelos fueron organizados por la aerolínea como parte de su compromiso de duplicar la capacidad para la industria de la floricultura durante la temporada, sin generar ningún impacto en el resto de su operación.

"En Avianca cargo les cumplimos a nuestros clientes. Entregamos la oferta de capacidad incremental que prometimos para la temporada y garantizamos el cumplimiento de nuestra propuesta de valor en Colombia y Ecuador" afirmó Diogo Elias, vicepresidente senior de Avianca Cargo.

Para alcanzar este objetivo, la compañía puso en marcha distintas iniciativas que garantizan la calidad y el cumplimiento del servicio. En Colombia, se implementó Qanty, un sistema de gestión de turnos para los camiones que se encargan de movilizar la carga, garantizando operaciones más eficientes. Asimismo se invirtió en la adecuación de la infraestructura del cooler mejorando los tiempos de manejo de la carga en tierra.

En Estados Unidos, se trabajó en la optimización de los procesos de manejo de carga, se incrementó la capacidad de desarme de los pallets en un 40%, y junto con las autoridades se garantizó la eficiencia y el cumplimiento de los procesos de inspección, logrando una mejora en los tiempos de entrega.

Por su parte, el grupo Latam, a través de sus filiales de transporte de carga aérea, movilizó cerca de 25.000 toneladas de flores desde Colombia y Ecuador en un período de tres semanas.

"Nuestro compromiso no se limita a la temporada alta. Estamos al lado de nuestros clientes durante todo el año, garantizando la capacidad necesaria cuando más lo requieren. Eso es parte de nuestra esencia y de la relación de largo plazo que construimos con cada uno de ellos", señaló Claudio Torres Faini, director Comercial Sudamérica en Latam Cargo Group.

En el caso de Colombia, fueron más de 12.000 toneladas de flores como rosas, claveles y crisantemos, que salieron desde los departamentos de Antioquia y Cundinamarca en más de 200 vuelos que permitieron acercar las flores colombianas a los estadounidenses.

Por el lado de Ecuador, el grupo aumentó significativamente la capacidad ofrecida para esta temporada, con 214 frecuencias que les permitieron exportar alrededor de 12.500 toneladas de flores, principalmente rosas, hacia los principales mercados globales, doblando lo movilizado en temporada regular.

"Gran parte del éxito de la exportación de flores depende de su cadena logística. Pusimos en marcha desde el pasado mes de enero nuestro Plan Pétalo. Este es un dispositivo de seguridad y de coordinación con todas las autoridades (ICA, Policía Nacional, Dian y Supertransporte) y los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga y aerolíneas, entre otros), para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos. Aquí las aerolíneas son fundamentales para que las flores lleguen con seguridad y oportunidad a los grandes supermercados, floristerías y al consumidor final", dijo Augusto Solano, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores). 

Temas relacionados
Más noticias de san valentín
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.