Universo

Cometa Diablo: el fenómeno que explotará "violentamente" en el espacio y se podrá ver desde la Tierra

El cuerpo celeste tiene un tamaño tres veces mayor al del Monte Everest y será visible para varios países alrededor del mundo.

En esta noticia

Desde tiempos inmemoriales, el Universo no sólo ha sido objeto de estudio científico sino también uno de los mayores atractivos de los fanáticos de la astronomía frente a la inmensidad que los rodea.

Visualmente, los cielos diurnos y nocturnos esconden un sin fin de secretos y de fenómenos que son dignos de apreciar. Las noches estrelladas o los propios días soleados pueden albergar una serie de eventos que captan la atención del ojo humano.

En esta línea, se han destacado los eclipses así como también el paso de cometas cerca del planeta Tierra. Este último acontecimiento volverá a repetirse en los próximos meses y tendrá a la expectativa a una gran cantidad de regiones del mundo.

La fórmula de la juventud existe y la obtienes con este alimento que encuentras en casa

El oscuro secreto detrás de "El Chavo del 8" y el motivo por el que censuraron uno de sus episodios

¿Cuáles son los próximos eventos astronómicos?

Luego del furor que causó el eclipse total solar del pasado 14 de octubre, también conocido como Anillo de Fuego, los fanáticos de estos fenómenos han quedado a la espera de saber cuándo podrán disfrutar del siguiente.

Según dio a conocer la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 9 de abril de 2024 los mexicanos podrán ser expectantes de cómo la luz del día desaparecerá durante unos minutos.

Las regiones que podrán apreciar el eclipse en todo su esplendor serán Sinaloa, Durango y Coahuila. Cabe destacar que este evento no se repetirá en los próximos 28 años.

¿De qué se trata el Cometa Diablo?

Descubierto en julio de 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons, este cometa mantiene un período orbital de 71 años. Es por ello que en 1883 fue redescubierto por estadounidense William Brooks.

Este cuerpo celeste criovolcánico se encuentra activo, con un núcleo robusto que experimenta de manera frecuente explosiones violentas. A partir de las mismas, puede liberar "criomagma", un compuesto de sustancias como agua, amoníaco o metano.

El Cometa Diablo lleva su nombre por los peculiares cuernos que desarrolló tras una de sus explosiones. Foto: Instagram

Según la información publicada por el sitio Spaceweather.com, el apodo "Diablo" que le ha otorgado la fama tiene que ver con que tras su expansión desarrolló unos "peculiares cuernos".

Su diámetro alcanza los 30 km, triplicando de esta manera el tamaño que posee el Monte Everest, el más alto del mundo.

¿Cuándo podrá verse desde la Tierra?

El cometa 12P / Pons-Brooks, que recibe el nombre de sus descubridores, podrá vislumbrarse a partir del 21 de abril del próximo año. En ese momento, alcanzará su punto más cercano al Sol, lo que se conoce como perihelio.

Además, brillará en su punto más luminoso (con una magnitud de alrededor de 4.5) en la constelación de Tauro, lo que posibilitará que se observe a simple vista.

Posteriormente a ese período, el cometa desaparecerá del cielo nocturno del Hemisferio Norte. No obstante, las distintas regiones del Hemisferio Sur, podrán disfrutarlo hasta finales de año.

Cabe destacar que a medida que 12P continúe su carrera hacia el Sol, las probabilidades de que se registren varias erupciones importantes se encuentran en constante crecimiento.

Temas relacionados
Más noticias de cometa