Dietas sin gluten para adelgazar: 5 alimentos y sus beneficios para reemplazar el trigo
Reducir o eliminar el trigo de las dietas trae múltiples beneficios para la salud y ayuda de manera directa a perder kilos y sobre todo, a mantener el peso obtenido.
Evitar el trigo va más allá de si se es celíaco o no. Si bien la mayoría de las personas que sacaron el trigo de sus dietas lo hicieron obligados por los problemas de salud provocados por los efectos adversos de gluten, eliminar el trigo de las comidas ayuda de forma indefectible a bajar de peso.
Dejar de consumir trigo ayuda a bajar la hinchazón, evita problemas digestivos, mejora la producción de energía, ayuda a bajar de peso y controla el azúcar en la sangre.
Dejar de consumir trigo implica no comer pan, pastas, tortas, waffles, bizcochos, galletas y todos sus derivados. A simple vista no parece algo sencillo. Contrario a creer que no comer trigo podría transformarse en un obstáculo, es la oportunidad para incursionar con otros alimentos.
Alimentos sin gluten que puedes consumir para reemplazar el trigo
Entre las enfermedades más comunes producto del trigo están el cáncer de colón, la diabetes, los infartos, celíaca y el sobrepeso.
Este nuevo chile es más picante que el Carolina Reaper: cuál es y dónde conseguirlo
Los síntomas menos conocidos que confirman un Alzheimer precoz
1. Avena: es rica en fibra, es rica en nutrientes y tiene efecto saciador. La avena se destaca por contenido en betaglucanos, una importante tipo de fibra que favorece el tránsito intestinal y contribuye a una mejor salud del sistema digestivo.
El betaglucano puede ayudar a disminuir el colesterol malo (LDL) y no afecta negativamente el colesterol bueno (HDL).
2. Arroz Integral: a diferencia del arroz blanco tradicional el arroz integral es fuente de carbohidratos saludables y es rico en vitaminas y minerales. TIene más fibra, más micronutrientes.
El arroz integral reduce el riesgo de contraer diabetes y reduce la posibilidad de aumentar de peso.
3. Maíz: este grano es uno de los más populares en el mundo entero, pero en especial en México, donde el maíz hace parte de la historia cultural prehispánica.
El maíz no contiene gluten, es rico en fibra, carotenoides, Zeaxantina, Luteína lo que lo hace una excelente opción antioxidante.
4. Quinua: este grano no es de los más populares entre los ya mencionados pero sí es uno de los más versátiles. Es rico en proteína vegetal, fibra y ayuda a disminuir la hinchazón. La quinua tiene una mayor cantidad de antioxidantes.
La quinua es uno de los pocos granos que tiene la cantidad suficiente de aminoácidos esenciales para que el cuerpo funcione de forma eficiente.
5. Amaranto: este alimento prehispánico hizo parte de la dieta de civilizaciones como los Maya, los Incas y los Aztecas.
El amaranto ayuda a desinflamar. Por ser rico en fibra ayuda al tránsito intestinal. Es rico en minerales como el hierro, fósforo y magnesio, entre otros más.
Recuerda que para bajar de peso o mejorar tu salud no basta con hacer ejercicio o comer saludable. Médicos y nutricionistas recomiendan combinar estos dos hábitos saludables y agregar buenas horas de sueño y descanso.