Atención

El primer lanzamiento desde Europa continental lo tiene España: el Miura 1 fue un éxito histórico

España esta un paso más cerca de la base espacial y se posiciona como uno de los países con un programa espacial consolidado. Aquí toda la información sobre la misión del Miura 1.

En esta noticia

España ha conseguido reforzar, con el lanzamiento del cohete Miura 1 desde El Arenosillo en Huelva (sur de España), su soberanía "espacial" y se ha sumado al reducido grupo de diez países que tienen capacidad para lanzar cohetes.

Orgullo español: un fotógrafo fue premiado por la NASA por una espectacular imagen de la Luna

Alerta NASA: descubren una "poderosa" mancha en el Sol, ¿qué terribles efectos podría causar en la Tierra? 

Un hito histórico para la soberanía espacial española

Los responsables de la empresa PLD Space celebraron este viernes como un "hito histórico" el lanzamiento del cohete el pasado día 7 y aseguraron que el "rotundo éxito" de la misión permite mantener los plazos para el lanzamiento del evolucionado Miura 5 dentro de dos años.

PDL Space se ha convertido en la primera empresa privada de Europa en lanzar un cohete con éxito; ha sido también la primera empresa privada europea que ha desarrollado y lanzado un motor propulsado por una nueva generación de combustibles y carburantes (KeroLox); y ha sido el primer lanzamiento espacial que se hace desde Europa continental.

Raúl Torres, cofundador de PLD y responsable de Desarrollo de Negocio, detalló que aunque inicialmente el "apogeo" (altura máxima) estaba previsto a 80 kilómetros, finalmente se optó por un vuelo a menos altura (alcanzó 46) y por una trayectoria más larga en sentido horizontal por razones de seguridad, y explicó que el cohete impactó con el mar en el punto previsto.

Varios barcos, con apoyo de las Fuerzas Armadas, trataron de localizar el cohete en el Atlántico durante varias horas, pero no se encontró ningún resto ni materiales flotantes, por lo que los responsables de la misión concluyeron que el cohete impactó de forma lateral con el agua y eso provocó que uno de los tanques principales se llenara de agua y finalmente se hundiera.

Miura 1 expuesto en Madrid en noviembre de 2021. Fuente: Wikipedia

¿Por qué no se logró recuperar el cohete en España 2023?

Para informar de todos los detalles del lanzamiento del primer Miura comparecieron ante la prensa en Madrid el presidente ejecutivo de la empresa, Ezequiel Sánchez, y los dos cofundadores de la compañía, Raúl Torres y Raúl Verdú.

Se celebró el éxito del lanzamiento a pesar de que el cohete no pudo, como estaba previsto, ser recuperado para su reutilización tras caer al océano Atlántico y hundirse. 

En la conferencia explicaron que el cohete no se rompió al impactar contra el agua, sino que el contacto fue lateral y eso provocó que uno de los dos tanques principales se rompiera y se llenara de agua, lo que causó su hundimiento.

Ezequiel Sánchez recordó que tras abortar dos lanzamientos anteriores -uno por la meteorología y otro por razones técnicas- el exitoso lanzamiento del Miura 1 se produjo "a la primera", explicó que de los cerca de 6.500 lanzamientos de cohetes que se han efectuado hasta ahora sólo se han logrado recuperar un centenar y aseguró que éste, aunque era uno de los propósitos de la misión, no era un "objetivo primario".

La Sagrada Familia, millonaria: cuántas veces podríamos ir a la Luna (y volver) por lo que cuesta su restauración

Crisis energética: estos son los trucos para poder gastar menos durante el invierno

El Miura 5 más cerca que nunca ¿Cuándo estará listo?

Raúl Verdú se refirió a los "avances" del Miura 5, que podría estar listo para su lanzamiento a finales del 2025 y despegar desde la desde el complejo que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Kurú (Guayana Francesa) en el año 2026.

Celebró la "revolución espacial" que ha supuesto la misión del Miura 1 y adelantó que las posibilidades comerciales del Miura 5 -que podrá hacer vuelos orbitales (subir a más altura y dar la vuelta completa a la Tierra) y transportar satélites- superan ya los 300 millones de euros.

En esta ocasión, el Miura 1 eyectó, en su primer vuelo demostrativo, fotos del equipo y de sus familiares, varios parches con la bandera de España y hasta un queso, pero el Miura 5, con una mayor envergadura, tendrá previsiblemente capacidad para transportar y poner en órbita satélites.

España cada día más cerca de la luna. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía