Bancos

Santander consolida su negocio corporativo en Estados Unidos: ¿cuál es su nueva inversión?

La entidad que preside Ana Botín impulsa el crecimiento de su filial estadounidense Corporate & Investment Banking (CIB), pensando en sus clientes de Latinoamérica.

En esta noticia

El Banco Santander redobla su apuesta por la banca de inversión en Estados Unidos. Este paso lo dará a través de la expansión de su filial Corporate & Investment Banking (CIB), para lo cual tiene prevista una inversión de 250 millones de dólares (238 millones de euros), según el Financial Times. 

El periódico británico publicó ese monto en el marco de una entrevista que le realizara a la presidenta del banco, Ana Botín, quien en ningún momento habló de cifras concretas. Tampoco fue confirmada por el propio Banco Santander.

Lo cierto es que el banco cántabro busca crecer en el poderoso mercado corporativo estadounidense con una estrategia que se basa en ampliar la actividad de su filial Santander CIB, que aglutina todo su negocio global de banca de inversión. El plan, que está diseñado para los próximos dos años, apunta a aprovechar el fuerte posicionamiento del banco no sólo en España, sino también -y, sobre todo- en Latinoamérica.

La estrategia de Banco Santander en Estados Unidos

Banco Santander busca consolidar su presencia en los Estados Unidos (Fuente: Shutterstock)

Héctor Grisi, consejero delegado de Santander, en la última presentación de resultados del banco adelantó la decisión de apuntalar el negocio corporativo en Estados Unidos.

"Es importante reforzar la actividad de Santander CIB en Estados Unidos para complementar lo que ya estamos haciendo allí. Tenemos muchos clientes en Latinoamérica que tienen deuda en dólares. Por tanto, necesitamos tener las capacidades adecuadas que complementen nuestro negocio en Estados Unidos para cubrir lo que necesitan. No obstante, es importante entender que no queremos ser un jugador importante como los grandes bancos de inversión americanos. Sólo estamos invirtiendo en personas y equipo para dar respuesta a la demanda de nuestros clientes", destacó Grisi ante los accionistas.

Botín reconoció en la entrevista que ya están dando financiación, "pero si queremos profundizar las relaciones con nuestros clientes, tenemos que darles acceso a mercados de dólares, asesoría estratégica, acceso a mercados de capitales y transacciones estructuradas", explicó.

Asimismo, la expansión de Santander CIB incluye la contratación de personal. Este año Santander contrató a más de 100 banqueros de inversión en Estados Unidos. De todas las nuevas contrataciones, más de la mitad proceden de Credit Suisse, quienes se levantaron de sus escritorios cuando cayó la entidad en el primer trimestre del año, tras dos años de pérdidas millonarias hasta que fuera rescatado por su compatriota y rival UBS con avales públicos de Suiza.

Entre los rescatados del derrumbe de Credit Suisse se destacan el director de fusiones y adquisiciones, Steve Geller, y el director global de mercados de capital de acciones y deuda, David Hermer.

Con anterioridad, en 2021, Santander adquirió el bróker independiente de renta fija Amherst Pierpoint Securities, por un importe de 600 millones de dólares (unos 500 millones de euros, al cambio de la época), que pasó a formar parte de Santander CIB.

En qué se diferencia Santander de un banco de inversión

En la entrevista con Financial Times, Botín subrayó las diferencias de la entidad que preside con el negocio de otros bancos de inversión. "Es muy diferente a los otros...Es sobre todo un banco corporativo y estamos añadiendo ahora el negocio de comisiones, centrándonos en áreas donde somos fuertes, como renovables o infraestructuras", aclaró.

Otras áreas de negocios en las que Santander también estaría interesado explorar en Estados Unidos serían las de telecomunicaciones y tecnología.

Así las cosas, el objetivo de Santander para el trienio 2023-2025 es aprovechar la escala de sus negocios globales. En lo que se refiere al negocio de banca de inversión, la principal entidad española aspira a crecer cada año un 15 por ciento en ingresos en Norteamérica. De esta manera, alcanza a nivel global un retorno sobre activos (RoTE, por sus siglas en inglés), superior al 20 por ciento.

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, cree que este es el momento ideal de afianzar su inversión en los Estados Unidos. (Fuente: Banco Santander)

El sector de banca de inversión o corporativa está en plena expansión en todo el mundo, incluso en España donde se está produciendo el desembarco de importantes players internacionales. 

¿Competencia para el Banco Santander? No, por tratarse de un banco global y como tal opera en el mundo, sobre todo en América Latina donde posee una posición predominante que, como se vio, aprovecha para la expansión de Santander CIB.

Como afirmó Botín en la entrevista concedida al Financial Times, "en el entorno actual representa una oportunidad lógica para crecer en el mercado de Estados Unidos".

Temas relacionados
Más noticias de Banco Santander