El próximo eclipse total ya tiene fecha y no volverá a repetirse en tres décadas
El fenómeno que cautivó a miles de personas el pasado fin de semana se repetirá en los próximos seis meses.
El eclipse total solar que se dio el pasado 14 de octubre, también conocido como Anillo de Fuego, sin dudas que cautivó a decenas de miles de personas de distintas regiones alrededor del mundo.
En este sentido, quienes pudieron disfrutar de este evento deben tener en cuenta que tendrán la posibilidad de presenciar uno similar en los próximos meses y que no volverá a repetirse hasta dentro de los próximos 30 años.
Eclipse solar de anillo de fuego: cuál es el verdadero efecto que tiene para bajar de peso
¿Cuándo ocurre un eclipse solar total?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica las condiciones que se tienen que dar para que ocurra un fenómeno de estas características.
De acuerdo a la información brindada por la institución académica, el eclipse total se produce cuando la Luna se posiciona delante del astro, que a la distancia, pareciera tener el mismo tamaño.
Esta apreciación es posible ya que el satélite natural de la Tierra cuenta con un diámetro 400 veces menor a la estrella, pero al mismo tiempo se encuentra 400 veces más cerca del planeta que orbita.
Es por este motivo que se produce un balance de percepciones al que se lo puede conocer como diámetro angular. Debido a esto, la luna logra por unos segundos tapar casi en su totalidad al Sol, generando que se oscurezcan casi por completo las regiones donde se evidencia este fenómeno.
¿Cuáles son las recomendaciones y qué no se debe hacer para ver un eclipse?
Al momento de disfrutar de estos fenómenos astronómicos es necesario tener en cuenta una serie de medidas de precaución para evitar cualquier daño visual, tales como:
- Jamás observar de manera directa el Sol sin protección.
- No utilizar lentes que no se encuentren recomendados por especialista. No importa qué tan oscuros puedan llegar a ser, no todos son aptos.
- No usar radiografías para ver a través de ella.
- No usar negativos de películas.
- Los filtros de soldador menor al Nro. 14 no son seguros.
¿Cuándo será el próximo eclipse total?
Según dio a conocer la UNAM, el próximo evento en el que la luz del día desaparecerá en México está programado para que ocurra el próximo 9 de abril de 2024.
Las regiones que podrán apreciar el eclipse en todo su esplendor serán Sinaloa, Durango y Coahuila. En estos lugares, los habitantes podrán presenciar como la tarde se convierte en noche.
La entidad académica también informó que este fenómeno no se repetirá hasta dentro de los próximo 28 años.