Bullrich cerró su campaña: la travesía de la exministra para unir a la coalición
Esperaban que la candidata convoque a los dirigentes de la coalición opositora antes, pero solo lo hizo cuando vio que peligraba su entrada al balotaje. Hoy están confiados de que lograrán desplazar a Sergio Massa del segundo lugar, donde lo ponen todas las encuestas.
Cerca de Patricia Bullrich aseguran que en la última medición que hicieron la candidata presidencial quedó pareja con Sergio Massa y apenas por debajo de Javier Milei. "Esto fue antes del dólar a mil pesos y antes de que Horacio (Rodríguez Larreta) se sume a la campaña", dicen.
El Cronista había informado que la diferencia entre ella y Massa en esa encuesta era todavía más grande, lo suficiente para preocuparla y definir una rápida maniobra a ochos días de la elección. Precisando que Mauricio Macri había intentado esa jugada antes y después de las PASO, o sea, que Bullrich le pidiera a Rodríguez Larreta que sea su jefe de Gabinete y ambos hicieron campaña juntos.
Con ese último estudio la presidenta del PRO (en uso de licencia) habló con el ex presidente y todo se puso en marcha rápidamente, en el más cerrado de los secretos. Patricia convocó a su mesa chica el sábado por la mañana a su casa donde confesó el anuncio que daría minutos después. Hasta hubo quien intentó hacerla desistir, lo que obviamente no fue escuchado.
En Uspallata cuentan que el jefe de Gobierno hacía días, incluso semanas, que esperaba esa convocatoria y no entendía por qué no se concretaba. Todos esperaban que defina roles explícitos a la dirigencia de Juntos por el Cambio, pero esa convocatoria jamás existió.
La ganadora de las primarias no estaba segura de esa unidad ante el electorado y temía desperfilarse. Es lo que le decía el equipo de estrategia comandado por Dereck Hampton. Pero la necesidad tiene cara de hereje, y cuando se hizo inevitable cruzó el Rubicón. Sola, como le sucedió en todas las definiciones importantes que tomó a lo largo de su vida.
Así, lo que pudo llamarse "separados por el cambio" volvió a ser "Juntos por el Cambio". El Jardín Botánico fue el escenario bucólico de ese encuentro donde pudieron verse perfectamente las caras demudadas del bullrichismo, que no digería la nueva estrategia. El sapo ya fue tragado y si bien no reina la el amor y la igualdad (como promueve la marcha peronista), la necesidad de entrar en el ballotage los unió de un modo sorprendente.
Qué pasa en la Ciudad de Buenos Aires
Algo similar empezó a trabajarse en la Ciudad, donde la PASO entre Jorge Macri y Martín Lousteau dejó iguales heridas, en una primaria que terminó muy pareja y con acusaciones cruzadas, que no trascendieron. La UCR porteña esperaba ser convocada por el ganador, lo que no sucedió, ya que el Primo eligió tejer el vínculo con Rodríguez Larreta. Una ministra de su equipo, Clara Muzzio, es la candidata a Vicejefa. Y los funcionarios que hicieron campaña por Lousteau saben que están en la picota.
Finalmente, el candidato a Jefe de Gobierno quiso hacer una actividad junto a Lousteau y el senador aceptó poniendo bajo la condición de que sea una recorrida en base a alguna de sus propuestas de campaña. Se eligió la reconversión del microcentro y candidatos a legisladores y comuneros acompañaron a los dos. Nobleza obliga recordar que Macri, en su campaña postPASO, destacó muchos de los proyectos de Lousteau.
La tensión igual sigue. El título del comunicado que envió el equipo del radical dice que "la Ciudad de Buenos Aires le dará a Patricia el respaldo que necesita para entrar en la segunda vuelta y llegar a la Presidencia", declaraciones que hizo Lousteau en la recorrida con Macri, Muzzio y Mariela Coleta, Manuela Thourte, Guillermo Suárez, Francisco Loupias, Fernanda Mollard, Aldana Crucitta y Carlos Macchi, además del diputado Emiliano Yacobitti y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje.
El comunicado del candidato a Jefe de Gobierno fue titulado "Jorge Macri finaliza sus 72 horas de recorridas y propuestas por los barrios de la Ciudad en el cierre de su campaña", y aunque destaca la obra que se está realizando en un edificio histórico del Banco Galicia en el microcentro (la idea de Lousteau, destacado varias veces en el texto), no menciona el listado de candidatos radicales que se sumaron- Tampoco a Yacobitti.
Confianza de que entrarán en el balotaje
A pesar de eso, los radicales están confiados que Bullrich entrará al balotaje. Lo mismo que Horacio Rodríguez Larreta y el equipo del actual Jefe de Gobierno. Lo están diciendo sus propios sondeos, unos en los que Bullrich no termina de confiar. Teme relajarse y elige estar alerta, cansada y enfocada. Porque cada nuevo escalón en su vida política lo dio del mismo modo, como enchufada a 220v, un método que le resultó eficaz aunque deje girones.
Hay quienes hacen esta cuenta: si la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 50% en la provincia de Buenos Aires, y 48% a escala nacional, los 33% que tendría la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi en PBA, difícilmente supere el 30% a escala nacional.
"Si a nuestro 28% de las PASO le aumentamos los 3 o 4 puntos que dijimos desde el inicio, algo que es bien posible, ya lo superamos. Y la verdad es que creemos que ellos sacarán menos de 30% y nosotros unos puntos más", agregan.
¿Están seguros?, quiso saber esta periodista. Un dirigente de la mesa chica lo puso así: "A seguro lo llevaron preso. Nosotros estamos confiados. Lo sentimos en la calle y lo vive en persona Patricia, que tiene una gran sensibilidad para detectar el sentimiento popular. Nadie la tiene fácil, pero la gente no está para dar un salto al vacío".
En el cierre de campaña que se hizo en Lomas de Zamora esa unidad quedó mejor plasmada que nunca. Patricia, Horacio, Mauricio, gobernadores radicales y del PRO, Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica. Desperfilados o no, se lanzan juntos a la elección que hace pocos meses tenían ganada y donde ahora la corren de atrás.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios