El Corán: qué dice el texto sagrado de los musulmanes que explica el conflicto entre Palestina e Israel
Según los expertos, El Corán podría contener fragmentos que explican el conflicto entre Israel y Palestina como una tensión histórica entre judíos y musulmanes por el control de Palestina.
El Corán, el texto sagrado del islam, es considerado por los musulmanes como la palabra de Dios, revelada a Mahoma por el arcángel Gabriel.
En sus páginas, contiene varios pasajes que se refieren a Palestina y su importancia para los musulmanes. En los últimos días, estos versos fueron utilizados para justificar el conflicto entre Israel y Hamas.
Según algunos expertos, El Corán podría contener fragmentos que explican el conflicto entre Israel y Palestina. Fuente: Archivo El Cronista.
Qué dice la Biblia sobre el conflicto de Israel y por qué habla del "final de los tiempos"
Descubrimiento arqueológico sin precedentes | Hallan templo de una civilización perdida en México
El Corán, el texto que explica el conflicto palestino-israelí
Según John L. Esposito y Dalia Mogahed, autores del libro ¿Who Speaks for Islam? (2007), El Corán contiene fragmentos que explican qué importancia tiene Palestina para los musulmanes.Uno de los pasajes más citados es la Sura 17, versículo 1, que dice: "Glorioso sea el que llevó a su siervo de noche de la Mezquita Sagrada a la Mezquita Al-Aqsa, cuyos alrededores hemos bendecido, para mostrarle algunos de nuestros signos. En verdad, Él es el oyente, el omnisciente".
Según la tradición islámica, el profeta Mahoma fue transportado milagrosamente desde la Mezquita Sagrada de La Meca hasta la Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén, donde recibió instrucciones de Dios para predicar el islam.
La Sura 5 es un pasaje importante del Corán que fue interpretado de diversas maneras. En el versículo 21, Dios dice a los Hijos de Israel: "Habitad esta tierra y, cuando llegue el momento del juicio, volveremos a reuniros a todos".
En el contexto del conflicto palestino-israelí, este fragmento se interpreta como un argumento a favor de la creación de un estado palestino independiente en Palestina.
Sin embargo, los israelíes no aceptan esta interpretación. Ellos creen que el versículo habla de un juicio final, cuando Dios reunirá a todos los israelitas, tanto vivos como muertos.
Palestina, una tierra sagrada para los musulmanes. Fuente: Freepik.
¿Por qué inició el conflicto entre Israel y Hamas?
El conflicto se sitúa en el siglo XIX, cuando el movimiento sionista, que abogaba por la creación de un estado judío en Palestina, comenzó a ganar fuerza.
En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó para dividir Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. No obstante, los países árabes no aceptaron esta resolución y atacaron a Israel. La guerra de 1948-1949, resultó en la ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza por parte del Estado de Israel.
El conflicto también está motivado por factores políticos. Los palestinos creen que tienen derecho a la autodeterminación y a un estado independiente, mientras que Israel cree que tiene derecho a la seguridad y a la defensa de su población.
Por último, las raíces religiosas del conflicto palestino-israelí se encuentran en la disputa sobre la ciudad de Jerusalén. Tanto los judíos como los musulmanes consideran este territorio como sagrado.
El conflicto entre Israel y Hamas
Hamas es una organización política y paramilitar palestina que se fundó en 1987. Esta se opone a la existencia del Estado de Israel y tiene como objetivo el establecimiento de un Estado Islámico en la región histórica de Palestina.
El conflicto entre Israel y Hamas se intensificó en 2007, cuando Hamas tomó el control de la Franja de Gaza.
Hamás ha sido declarada organización terrorista por Estados Unidos, Israel, Japón, Canadá, Australia, Egipto, Paraguay, Costa Rica y la Unión Europea.