Dracónidas 2023: ¿cuándo, dónde y cómo ver la lluvia de estrellas?
Las dracónidas se pueden observar en las primeras horas del atardecer en lugares con cielos despejados, oscuros y duran cuatro días.
Octubre comienza con un nuevo acontecimiento astronómico. Los cielos del otoño son escenarios para ver un nuevo evento astronómico que será visible en España: la lluvia de las Dracónidas.
Se trata de una lluvia de meteoros modesta que genera unos 20 meteoros por hora, con una velocidad de 20 kilómetros por segundo.
¿Qué es la lluvia de las dracónidas?
Las dracónidas se pueden observar en las primeras horas del atardecer en lugares con cielos despejados y oscuros. Se pueden ver desde todo el hemisferio norte, zona ecuatorial.
El nombre de Dracónidas se debe a la constelación del Dragón, lugar (radiante) donde se considera que salen estas estrellas fugaces. Ocurre cada año, en los primeros días de octubre: siendo entre las noches del 8 al 10, más destacables.
Horóscopo | Estos 3 signos del zodiaco encontrarán el amor verdadero en octubre
Eclipse solar de octubre 2023: cuándo será el "anillo de fuego", a qué hora y cómo verlo en vivo
El Instituto Geográfico Nacional indicó: "Las dracónidas ocurren cuando la Tierra atraviesa el anillo formado por los fragmentos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, por lo que esta lluvia de meteoros también recibe el nombre de las giacobínidas. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz".
¿Cuándo serán las dracónidas?
La lluvia de las dracónidas será visible en el hemisferio norte entre el 6 y el 10 de octubre, aunque su momento de máxima actividad será hacia el 8 de octubre.
Las duras predicciones de Nostradamus para los próximos tres años
¿Dónde ver las dracónidas?
El Instituto Geográfico Nacional explicó que "el lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión".
Por su parte, la institución científica española detalló que "durante la primera parte de la noche [del domingo] la Luna no habrá salido por el horizonte, por lo que la observación de las dracónidas se podrá realizar en buenas condiciones en el momento en el que su radiante alcanza su punto más elevado [40º Norte]".