Camino hacia la investidura: Sánchez propone aumentar el SMI a un 60% del salario medio
El actual mandatario prometió que si llega a formar Gobierno pedirá que se reforme el Estatuto de los Trabajadores para aumentar el SMI.
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves 30 de septiembre qué va a proponer durante el debate de investidura si es propuesto como candidato a presidir el Gobierno.
Según sus declaraciones en el mitin de partido en la localidad sevillana de La Rinconada, pedirá que se reforme el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por ley sea todos los años el 60% del sueldo medio en España.
Jubilaciones: el requisito con el que se podrá acceder antes al cobro de la pensión
Las nuevas declaraciones de Pedro Sánchez
En el primer acto político tras el debate de investidura fallida del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, Sánchez aclaró que van a "solicitar la confianza de la Cámara para defender a los trabajadores y a las trabajadoras".
Los cerca de 3000 asistentes al acto aclamaban el discurso del líder del PSOE al grito de "presidente, presidente", según fuentes socialistas. Además, Sánchez ha dicho que tiene "más fuerza" y "argumento" que nunca después de lo que ha escuchado estos días en el Congreso de los Diputados.
Las propuestas y promesas de Sánchez
Además, ha asegurado también que los socialistas sacaran adelante una ley de paridad para que haya un 50% de poder económico y político en mano de las mujeres.
También ha sostenido que su próximo Gobierno tendrá como eje la vivienda, ya que considera que la "imposibilidad" de acceder a ella es un problema que afecta a muchísimas generaciones, pero en particular de la gente joven.
"En esta legislatura vamos a hacer de la vivienda la gran causa nacional, vamos a hacer de la vivienda el derecho constitucional, no un problema como lo es para mucha gente en nuestro país viva donde viva", ha sentenciado el actual presidente.
Además, se ha referido también a la "emergencia climática" que están sufriendo los agricultores y los ganaderos, además del sector turístico, y a las políticas que se están realizando respecto al Plan Hidrológico del Guadalquivir.
Fuente: EFE