Barcelona dijo sí a la amnistía propuesta por independentistas, pero el alcalde ha votado en contra
España dio el gran sí hoy, estos son los detalles de lo que ocurrió en el parlamento.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes, con el voto en contra del PSC del alcalde Jaume Collboni, dos proposiciones de JxCat y ERC para apoyar la tramitación de una eventual ley de amnistía, y ha rechazado otra del PP en sentido contrario.
Las dos proposiciones presentadas esta mañana en el Consell Municipal a favor de una posible ley de amnistía, que debería abarcar desde el 1 de enero de 2013 hasta la aprobación de la eventual norma, han contado con el apoyo de JxCat, ERC, de BComú.
La inflación sube en septiembre hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes
Debate de investidura: Sánchez designa al "rottweiler" del PSOE para hacer la réplica final a Feijóo
¿Otras salidas en lugar de la amnistía?
El texto presentado por el PP, que pedía rechazar la amnistía y que emplazaba a los dos grandes partidos en las Cortes a alcanzar acuerdos de Estado, ha contado únicamente con el apoyo de sus impulsores. El PSC, JxCat, BComú y ERC han votado en contra, y Vox se ha abstenido.
El PSC también había presentado otra propuesta, que ha retirado esta mañana de la orden del día. Eludía citar la amnistía pero pedía apoyar "la acción política basada en el diálogo que el Gobierno de España ha impulsado en la última legislatura y constatar que es necesario seguir avanzando en el fomento de la convivencia".
Escapada cultural: cuándo y cómo participar de la Feria de Otoño en Madrid
Estos perfumes de Zara son iguales a los de super lujo pero cuestan 10 euros
¿Qué ha dicho JxCat al respecto?
El líder de JxCat en el ayuntamiento, Xavier Trias, ha destacado que "el conflicto entre Cataluña y España es un conflicto político: no es delincuencia, no es terrorismo, no es golpismo, no es malversación; es la voluntad democrática de un pueblo de querer ser y aspirar a una vida mejor para toda la ciudadanía".
Por su parte, el presidente del grupo de ERC, Ernest Maragall, ha negado que con esta iniciativa se quiera influir en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, sino que esta sea el "instrumento" para "cerrar la fase de represión y abrir la de la solución democrática" del conflicto político de Cataluña.
Fuente: EFE