Cataluña

Amnistía, ¿sí o no? El Congreso debatirá la moción del PP para frenar a los catalanes

El Senado debatirá la iniciativa del PP para frenar las negociaciones con los independentistas.

El Senado celebra el martes 3 de octubre su primer pleno de esta legislatura, en el que se debatirá una moción del PP que reprueba "toda negociación política destinada a la obtención de apoyos parlamentarios" para una investidura que incluya como contrapartida "una amnistía expresa o velada".

La iniciativa, que saldrá adelante al tener el PP mayoría absoluta en la Cámara Alta, se debatirá después de que previsiblemente fracase la investidura de Alberto Núñez Feijóo en la votación definitiva este viernes en el Congreso de los Diputados, y ante la perspectiva de que el rey encomiende la tarea a Pedro Sánchez.

El Senado debate el martes en su primer pleno una iniciativa del PP contra la amnistía

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones no estará presente en el pleno del Senado del martes, al no haber sesión de control, y tampoco tendrá que asistir el líder del PP, que ya no es senador en esta legislatura.

En concreto, el PP expresa en el texto de la moción la "absoluta reprobación de toda negociación política destinada a la obtención de apoyos parlamentarios para la investidura como presidente del Gobierno que incluya, como contrapartida, la concesión de una amnistía expresa o velada".

Acto del PP en "defensa de la igualdad de todos los españoles" y en contra de la amnistía. EFE. 

También reprueba "cualquier forma de indulto o beneficio judicial que, de un modo u otro, busquen favorecer a las personas encausadas por el proceso ilegal de secesión perpetrado en Cataluña".

Y rechaza asimismo "aquellas modificaciones legislativas realizadas para beneficiar a los responsables del llamado procés, tales como la eliminación del delito de sedición y la reducción de las penas por malversación".

El PP pide además recuperar el delito de sedición en el Código Penal, restablecer la tipificación penal del delito de malversación en su formulación anterior y regular "otros actos desleales cometidos por responsables públicos, dirigidos a poner en peligro la paz y el orden constitucional, como es el caso de la convocatoria de referendos o consultas no autorizadas".

Todo ello después de que grupos como Junts y ERC hayan exigido medidas como la amnistía para apoyar una investidura al Gobierno de España, con la idea de avanzar además en la autodeterminación.

Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy junto al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo  durante el acto del PP celebrado en la plaza de Felipe II en Madrid. EFE

El PP proclama en su moción "la urgente necesidad de recuperar la política de acuerdos de Estado entre las principales fuerzas políticas", frente a "la política chantajista de los partidos independentistas y la ostensible receptividad a la misma de los partidos que integran el actual Gobierno en funciones", en referencia a PSOE y Sumar.

El pleno del Senado del martes debatirá otras cuatro mociones, entre ellas una del PSOE para instar al Gobierno a "seguir atendiendo las necesidades financieras de las comunidades autónomas y entidades locales".

En una nota de prensa, el PSOE ha explicado que uno de sus objetivos es denunciar la "carrera de los gobiernos autonómicos" de PP y Vox "por eludir su responsabilidad fiscal mientras reclaman al Gobierno central nuevas transferencias de fondos para cuadrar las cuentas públicas que ellos mismos contribuyen a descuadrar. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de amnistía