Alimentos saludables

Ni azúcar, ni edulcorante: el endulzante que aporta energía y combate la anemia

Se trata de un endulzante que también es considerado terapéutico, ayuda a conciliar el sueño y previene diferentes enfermedades pulmonares.

En esta noticia

 En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la población sobre los efectos adversos que tienen los edulcorantes, ya que estudios recientes demostraron que no ayudan a bajar de peso y aumentan el riesgo de contraer diabetes tipo 2. 

Sin embargo, existe un endulzante natural que es ideal para sustituir a el azúcar y que su consumo regular aporta muchos beneficios para la salud, como a combatir la anemia y aumentar la energía.

Adiós cuenta remunerada: el depósito a plazo fijo de CaixaBank que hará crecer tus ahorros

El súper alimento que protege el corazón, el cerebro y combate el envejecimiento al mismo tiempo

Ni azúcar ni edulcorante: el endulzante natural que aporta energía y combate a la anemia (foto: archivo).

El sustituto natural para el azúcar

La Fundación Española del Corazón (FEC) explicó en su página web oficial que la miel es un alimento "terapéutico" y con muchas propiedades nutricionales. Además, resaltaron que su consumo se remonta a 10.000 años, cuando se utilizaba para curar diversas afecciones. 

Según el tipo de colmena, la miel ofrece diversas sustancias, como los ácidos orgánicos, ácido fólico, vitaminas (C, B1, B2, B3 o B5), enzimas, aminoácidos esenciales, calcio, hierro, fósforo y otros minerales.

¿Qué beneficios aporta a la salud?

Por su gran aporte en azúcares, la FEC informó que este endulzante natural favorece a la producción de energía entre un 75% o 80% y que su consumo es ideal para personas anémicas o convalecientes que necesitan recuperar su vitalidad.

A su vez, la miel ayuda a restablecer el ritmo habitual del organismo, previene enfermedades coronarias al aportar energía a la musculatura cardiaca y favorece la producción de fosfatos orgánicos.

El endulzante natural que previene enfermedades coronarias y aporta energía extra (foto: archivo).

¿Cómo tomarla y cuál es la más recomendada?

La FEC detalló que la miel debe tener un tratamiento adecuado para mantener sus nutrientes. Por ello, recomendó no comprar productos industriales y optar por alternativas artesanales. 

También explicó que deben conservarse en tarros cerrados alejados de la luz y la humedad. Dependiendo de las flores de las que proceda, La FEC señaló que la miel tendrá los siguientes beneficios terapéuticos:

  • Miel de romero: favorece el funcionamiento hepático, es tonificante y expectorante.
  • Miel de eucaliptus: indicada para gripes y catarros.
  • Miel de tomillo: digestiva y antiséptica.
  • Miel de brezo: ideal para combatir a la anemia.  
  • Miel de espliego: expectorante y sedante.
  • Miel de encina: ideal para la bronquitis y el asma.
  • Miel de azahar: ayuda a conciliar el sueño y tiene efectos sedantes.
  • Miel de espliego: efectos antiinflamatorios, alivian la tos y la laringitis. 
Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable