No es atún: estos son los pescados que aportan más omega-3, según Harvard
Para informar a la población sobre los beneficios del consumo de alimentos acuáticos, Harvard publicó un estudio que explica qué pescados aportan más nutrientes y vitaminas.
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para una buena salud y conservación del cuerpo. Por esa razón, es necesario conocer qué dieta es la más recomendaba por los nutricionistas para consumir los nutrientes y vitaminas necesarias.
Por ello, el doctor y profesor asistente de Salud Planetaria y Nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, Christopher Golden explicó que el pescado es uno de los alimentos que más nutritivos y cuáles son las especies que más recomendadas.
¿El banco bloqueó tu cuenta? Esta es la forma más sencilla de recuperarla
¿Por qué recomiendan consumir pescado y qué beneficios aportan a la salud?
En el informe de Harvard publicado en el portal Nature, Christopher Golden en conjunto con otros expertos del área aseguraron que los alimentos acuáticos pueden "suministrar nutrientes críticos" y mejorar la salud en general.
Los alimentos de origen animal acuático (AASF, por sus siglas en inglés) "mejoran la salud humana a través de al menos tres vías", señaló el informe. Estos beneficios son:
- Reducen las deficiencias de micronutrientes (por ejemplo, vitamina A, calcio y hierro) que pueden provocar enfermedades posteriores.
- Proporcionan ácidos grasos poliinsaturados de omega-3, ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentaenoico, que pueden "reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, proteger el cerebro y la salud ocular".
- Desplaza el consumo de carnes rojas y procesadas menos saludables que pueden provocar resultados adversos para la salud.
"Es mucho mejor para la salud y el medio ambiente sustituir las fuentes de alimentos terrestres, especialmente la carne roja, por fuentes de alimentos acuáticos", recomendó Golden.
Los pescados que recomienda consumir Harvard
Por otro lado, el informe explicó que para combatir la deficiencia de calcio se podría "aumentar el consumo de peces pelágicos pequeños", como arenques y sardinas. Para aumentar la vitamina A, los expertos recomendaron consumir estos últimos pescados y ostras.
En una tabla comparativa sobre las especies que más omega-3, calcio, vitaminas y zinc aportan, en primer lugar, los peces pequeños son los que más beneficios aportan a la salud, seguidos de las almejas, mejillones, ostras, grandes pelágicos y salmónidos.