Una fiscalía busca determinar si la creación de imágenes de desnudos hechas con IA constituye un delito
Hay un aumento del uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de menores de edad para crear imágenes falsas de desnudos de sus compañeras de secundaria. Distintas fiscalías españolas investigan estos casos.
El pasado lunes, una fiscalía anunció que investigará si imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) de chicas adolescentes desnudas, supuestamente creadas y compartidas por sus compañeros en el suroeste de España, constituyen un delito.
El aumento del uso de este tipo de tecnologías por parte de menores de edad ha suscitado una preocupación generalizada entre padres de todo el mundo.
Según advirtió la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos el pasado junio, los delincuentes utilizan cada vez más la IA para crear imágenes sexualmente explícitas con el fin de intimidar y extorsionar a sus víctimas.
El fiscal recibió un expediente policial de 200 páginas con una veintena de denuncias de familias que denunciaban que en Almendralejo, localidad extremeña de 30.000 habitantes, circulaban por las redes sociales y chats utilizados por adolescentes fotos falsas de sus hijas desnudas generadas con una app de IA.
En Madrid, un juzgado está investigando un caso similar de fotos de dos jóvenes desnudas que, según la policía, fueron generadas por IA. En Extremadura, se ha identificado a adolescentes de entre 13 y 15 años como responsables de generar y compartir las imágenes, según el informe policial.
La fiscalía dijo que analizaría los documentos antes de decidir si los mayores de 14 años pueden ser investigados y eventualmente acusados de un delito.
Según la legislación española, los menores de 14 años no pueden ser acusados, pero sus casos se remiten a los servicios de protección de menores, que pueden obligarles a participar en cursos de rehabilitación.
Miriam al Adib, madre de una de las víctimas, dijo que la difusión de fotos falsas en la aplicación de mensajería WhatsApp se venía produciendo desde julio.
"Muchas chicas estaban completamente aterrorizadas y tenían ataques de ansiedad porque sufrían en silencio. Se sentían mal y tenían miedo de contarlo y ser culpadas por ello", declaró a la agencia Reuters.
Al Adib afirmó que el debate debería incluirse en la agenda política nacional, ya que combina cuestiones como el acoso escolar, la violencia sexual, la hipersexualización de los niños, la cosificación de la mujer y la facilidad de acceso a la pornografía a una edad temprana.
Fernando Miró, profesor de Derecho Penal en la Universidad Miguel Hernández y asesor de AI en el Consejo de Europa, dijo a Reuters que cualquier responsabilidad penal en este caso dependería de la edad de los autores.
Si son mayores de 14 años, podrían enfrentarse a cargos relacionados con la pornografía infantil y quizá también a delitos contra el honor personal, la imagen o la integridad moral, añadió.