Salud

Lo dice la ciencia: este superalimento combate y previene las migrañas

Las personas propensas a las migrañas a menudo las padecen a lo largo de toda su vida. Pero hay un superalimento para combatirlas, ¿cual es?

En esta noticia

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que se manifiesta de manera intensa y pulsátil. Los dolores se agravan con el movimiento y ante estímulos como la luz o el ruido, causando un enorme malestar en quienes la padecen.

Las personas propensas a las migrañas a menudo las padecen a lo largo de toda su vida, un fenómeno conocido como "cerebro migrañoso". Sin embargo, es importante que conozcan la existencia de un tipo de grasa que ayuda a reducir y prevenir estos dolores.

¿Por qué no soy feliz?: estos son los hábitos que podrían dañar tu bienestar

No es naranja: la fruta dulce y barata que ayuda a perder peso, evita el estreñimiento y baja el colesterol malo

Se trata del omega 3, que está presente en muchos alimentos y un estudio reciente demostró que puede ser fundamental para controlar este estado de "cerebro migrañoso", disminuyendo tanto la frecuencia como la intensidad de las crisis.

Pescados y mariscos son fuente de omega 3. 

La acción del omega 3 contra las migrañas

Las migrañas se caracterizan por generar crisis que pueden oscilar entre 4 y 72 horas, y que pueden incapacitar por completo a quien la sufre.

Un estudio del National Institute on Aging y de la Universidad de Carolina del Norte, publicado en la revista científica The BMJ, reveló que una dieta enriquecida con omega 3 puede ayudar mucho.

Los investigadores comprobaron que las personas con migraña que seguían una dieta rica en pescado graso reducían el número de crisis al mes y la intensidad del dolor, en comparación con aquellas que llevaban una dieta rica en grasas saturadas y aceites vegetales de maíz, soja o similares.

En estudios anteriores este mismo equipo de investigadores había demostrado que el ácido linoleico inflamaba los tejidos y las vías del procesamiento del dolor relacionadas con la migraña en el nervio trigénimo, el más grande y más complejo de los 12 nervios craneales.

Ahora, comprobaron que una dieta baja en ácido linoleico y alta en ácidos grasos omega 3 como los del pescado azul puede aliviar la inflamación de esta vía de dolor.

El estudio

Qué alimentos contienen omega 3.

Para demostrar los beneficios del omega 3, su reclutó a personas que sufrían migraña y los participantes fueron divididos en tres grupos. Todos siguieron un plan de dietas distinto durante 16 semanas.

Todos recibieron kits de comida que incluían pescado, verduras, hummus, ensaladas y productos para el desayuno:

  • El primer grupo recibió comidas que tenían altos niveles de pescado graso o aceites de pescado graso y ácido linoleico bajo.
  • El segundo, comidas que tenían altos niveles de pescado graso y más ácido linoleico.
  • El tercero, comidas con alto contenido de ácido linoleico y niveles más bajos de pescado graso.

Durante esas 16 semanas, los participantes contabilizaron la cantidad de días, la duración y la intensidad de la migraña.

¿Cuáles fueron los resultados?

Cuando comenzó el estudio, según difundió la revista Saber Vivir, los participantes tenían un promedio de más de 16 días de migraña al mes con más de cinco horas diarias de dolor, lo que impactaba severamente en su calidad de vida a pesar de consumir múltiples analgésicos.

Conmoción científica: descubren un fósil humanoide de posible origen extraterrestre, ¿qué hallaron?

No es la zanahoria: este poderoso alimento le hace bien a la vista y ayuda a prevenir las cataratas

Después del tiempo estipulado, las personas del primer grupo, con la dieta rica en omega 3 y baja en ácido linoleico redujeron entre un 30 y un 40% las horas de dolor de cabeza diarias, los días de migraña al mes y la intensidad del dolor en comparación con el grupo control.

Los análisis de sangre de este grupo también niveles más bajos de lípidos relacionados con el dolor.

¿Qué alimentos contienen omega 3?

Algunos de los alimentos que más cantidades de omega 3 contienen son los aceites vegetales; aceite de oliva; semillas; el pescado azul; los frutos secos; mariscos; la palta o aguacate; y verduras de hoja verde.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.