Finanzas

Atención JUBILADOS: ofrecen un PAGO EXTRA mensual a los pensionistas que contraten este producto bancario

Algunos bancos están ofreciendo un nuevo producto, pensado para que los jubilados puedan sumar un extra mensual a sus pensiones. Cómo funciona y quiénes pueden acceder a este servicio.

En esta noticia

A la hora de pedir una ayuda económica, los bancos ofrecen préstamos a la medida de las necesidades de cada persona. Cada una de las opciones tienen diferentes condiciones y límites de dinero.

Por ejemplo, los préstamos personales son de fácil acceso, ya que están pensados para compras de artículos, apoyo financiero o una emergencia. Los préstamos hipotecarios, en cambio, se utilizan para comprar inmuebles o vehículos, pero requieren de poner la compra misma en garantía de pago.

Recientemente, los bancos han comenzado a ofrecer otro tipo de préstamo, pensado para jubilados que buscan recibir un extra todos los meses. Este funciona como una hipoteca, pero con una diferencia importante.

Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona

La hipoteca inversa permite que los jubilados cuenten con un extra de dinero (Fuente: Shutterstock)

A diferencia de una convencional, el contrato de la hipoteca inversa funciona de forma diferente. En lugar de pedir un préstamo bancario para adquirir un inmueble, la entidad financiera es la que entrega sumas de dinero al titular, tomando como aval una propiedad que ya posee.

Según el Banco de España, esta modalidad crediticia se estableció en la legislación hipotecaria del año 2007. Durante el periodo pactado, la entidad bancaria desembolsará pagos, generalmente mensuales, mientras el titular continúa disfrutando de la vivienda.

Si el titular fallece, los herederos tienen la opción de conservar el inmueble. Para ello, la normativa establece que deben liquidar la totalidad del capital entregado al fallecido, más los intereses generados.

Quiénes pueden acceder a una hipoteca inversa

Este producto está diseñado para personas mayores de 65 años como un recurso adicional a sus pensiones de jubilación. La cuantía otorgada por el banco se calcula en función de la valoración del inmueble y de las circunstancias específicas del titular. El monto se puede pagar de una sola vez o en entregas periódicas, como pagos mensuales.

En cuanto a su duración, esta puede ser vitalicia o temporal. Esto significa que los pagos del banco continuarán hasta el fallecimiento del titular o hasta que transcurra un tiempo determinado, según lo estipulado en el contrato firmado.

Una hipoteca inversa puede pagarse en cuotas mensuales o de una vez (Fuente: Freepik)

Qué sucede cuando fallece el titular de la hipoteca

La normativa estipula que una hipoteca inversa crea una obligación financiera con la entidad bancaria que se liquida al fallecer el titular. En caso de que los sucesores deseen conservar la vivienda, tendrán que abonar al banco el importe prestado más los intereses acumulados.

Los herederos pueden:

  • Liquidar la deuda empleando su capital personal.
  • Formalizar una nueva hipoteca sobre el inmueble (este sería un préstamo hipotecario tradicional que puede contratarse con cualquier entidad financiera).
  • Vender la casa, cancelar la deuda y distribuir las ganancias restantes.

El Banco de España señala que la legislación establece que la entidad crediticia no puede imponer ninguna modalidad de resarcimiento para cubrir la deuda. Si los sucesores no cumplen con el pago, el banco tiene derecho a hacerse con la vivienda y otros activos heredados necesarios para liquidar la deuda y los intereses devengados.

Qué bancos ofrecen hipoteca inversa en España

Banco Santander

La banca de origen cantábrico se ha asociado con MAPFRE para brindar de este producto financiero. Sin embargo, por el momento, aún no se han habilitado los canales para solicitar este producto.

EBN Banco

Esta institución española pone a disposición una hipoteca inversa destinada a individuos de más de 65 años que son propietarios de un inmueble valorado en más de 150.000 euros. El desembolso de la hipoteca se efectúa en una única entrega monetaria.

Óptima Mayores

Aunque no sea una entidad bancaria, ofrece públicamente hipotecas inversas. Esta firma de consultoría actuarial se enfoca en personas mayores de 65 años. Su objetivo primordial es facilitar liquidez a sus clientes mediante la capitalización de sus bienes raíces.

Caja de Ingenieros

La Caja de Ingenieros les proporciona a sus asociados, mayores de 70 años de edad, una hipoteca inversa que cubre el 60% del valor tasado de la vivienda. Estos reciben pagos mensuales que comienzan desde una cantidad mínima de 500 euros y se pueden extender hasta un límite de 20 años.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados